Ir al contenido principal

EL POETA OVACIONADO

EL POETA OVACIONADO.


El 2 de diciembre pasado, se rindió un homenaje de recordación en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, al gran poeta compatriota Don Elvio Romero, por ser el día de su natalicio. En esa fecha debía cumplir 88 años. Es importante que la sociedad sea grata y reconocida hacia sus miembros distinguidos. Rendir homenaje, agradecer y aplaudir  a quienes se merecen, son actos de valoración y al mismo tiempo de compromiso. Compromiso para los que son distinguidos en su honor y compromiso,  y estímulo para otros que puedan sembrar sus trayectorias de nobleza y de virtudes. Rescato del material de archivo y comparto una de las publicaciones de Jesús Ruiz Nestosa de sus inolvidables “Crónicas del Terráqueo” de aquellas ediciones dominicales del diario ABC color, dónde con las palabras justas resalta el homenaje que se le tributó al poeta Elvio Romero, en la noche en que en el teatro Paraguayo – Japonés,  se interpretó por primera vez, “María de la Paz” de José Asunción Flores, la obra para la cual este poeta escribió los textos. “Es notablemente significativo que la ovación a Elvio Romero, fuera antes de pronunciar una sola palabra” comenzó diciendo Jesús Ruiz Nestosa, y continuó: “De haber sucedido lo contrario, la gente podría estar aplaudiendo lo que acabara de decir, entusiasmada por su capacidad oratoria, emocionada como es capaz de emocionar el poeta. Pero no, la ovación la recibió antes, lo que quería decir que la gente le estaba tributando homenaje por el discurso más largo que hizo Romero en toda su existencia: El discurso que conforma su vida. El tributo que recibió Elvio Romero, puede ser considerado por el escritor como una de las recompensas más honrosas de toda su carrera, ya que, lastimosamente – dijo – no siempre el talento va acompañado de la integridad moral correspondiente” Nuestro comentarista, concluyó su columna de aquel día con estas palabras: “Hoy estamos convencidos de que la historia puede ser cruel, en algunos casos, pero siempre termina siendo justa. Ojalá que todos tuviésemos la oportunidad, en algún momento de nuestra vida, de subir a un escenario y recibir la misma ovación que recibió Elvio Romero, no por el discurso pronunciado en ese momento, sino por el discurso vivido a todo lo largo de una existencia” Consideramos oportuno y justo que se haya resaltado un acontecimiento de esta naturaleza. Es reconfortante saber que el público en aquella ocasión, un poco en representación de todos nosotros, haya tenido aquel gesto de gratitud y reconocimiento hacia un hijo ilustre de nuestra patria. Y que no solamente se distinga al talento, sino a la misma persona, a su trayectoria, a su testimonio de dignidad. Podemos regocijarnos por ello, porque hecho como éste, no es muy usual en nuestro país y especialmente en los últimos tiempos tan signados por la falsía y la adulación. Rendir homenaje y reencontrarse en aquella jornada con el maestro José Asunción Flores y el poeta Elvio Romero, era vencer la distancia de un largo e injusto ostracismo. Homenaje de esta naturaleza permite redescubrir la valía de esta tierra, la de su historia y la de sus hombres y mujeres ilustres. Debemos sentirnos gratos y reconocidos al recordado gran poeta Elvio Romero, por su contribución y su herencia y por su bellísimo testimonio. Debemos auscultar y enriquecer nuestro sentimiento en la fuente imperecedera del arte, la cultura y el heroísmo de nuestro pueblo, en la búsqueda de toda la fuerza necesaria, para decidirnos, más que nunca, a luchar por la causa de la dignificación de nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...