Ir al contenido principal

EGOÍSMO Y PEQUEÑEZ

EGOÍSMO Y PEQUEÑEZ


En nuestra vida de relación con los demás a menudo nos sentimos tentados a calificar y enjuiciar a  nuestros semejantes con una vara muy estricta y fácilmente nos volvemos injustos. Por ello habría que ser muy prudente en esto porque nuestra visión puede estar contaminada por nuestro propio egoísmo, por nuestra propia pequeñez. Para intentar incursionar en este ejercicio de autoanálisis, habría que intentar precisar de alguna manera estos dos conceptos muy vinculados entre sí: egoísmo y pequeñez. Con la ayuda del diccionario encontramos que egoísmo es “amor excesivo hacia uno mismo, que lleva a preocuparse solamente del propio interés, con olvido de los demás. Carácter del que subordina el interés ajeno al suyo propio y juzga todas las cosas desde ese punto de vista” En cuanto a pequeñez, encontramos estos calificativos: “Nimiedad, insignificancia, trivialidad, nadería y puerilidad. Mezquindad, ruindad, bajeza de ánimo” Es muy difícil que una persona pueda escaparse de este marco conceptual porque en el fondo el ego, la afirmación del yo, puede desbordarse en cualquier momento y convertirnos en una persona egoísta y por lo tanto incurrir en los defectos de la pequeñez, atraída por la fuerza de la “ruindad y bajeza de ánimo”. Lo peor es que  casi toda la base y la orientación de la educación que recibimos tanto del hogar como de la escuela tienden más bien a confirmar en nosotros una actitud egoísta, y se nos educa muy poco para ser generoso y altruista. Considero valioso citar en este punto, el diálogo de un maestro japonés con su discípulo, publicado por Paulo Coelho, en su columna “El alquimista”, de la revista del diario Ultima Hora, del 15 de noviembre del 2014. He aquí el diálogo: “Cuando mires a tus compañeros, procura mirarte a ti mismo” afirma el maestro y el discípulo contesta: “Pero, ¿no es esta una actitud egoísta? Si nos preocupamos por nosotros mismos, jamás veremos lo que los otros tienen de bueno para ofrecer” El maestro le responde: “Ojalá siempre consiguiéramos ver las cosas que están a nuestro alrededor. Pero en verdad, cuando miramos al prójimo estamos buscando defectos. Intentamos descubrir su maldad, porque deseamos que sea peor que nosotros. Nunca lo perdonamos si nos hiere, porque creemos que nunca seremos perdonados por él. Conseguimos herirlo con palabras duras, afirmando que decimos la verdad,  cuando apenas estamos intentando ocultarla de nosotros mismos. Fingimos que somos importantes para que nadie pueda ver nuestra fragilidad.  Por eso – concluye el maestro – siempre que estés juzgando a tu hermano, ten conciencia de que eres tú quién está sentado, en el banquillo ante el tribunal” El mensaje está muy claro, siempre hay que ser muy prudente cuando intentamos juzgar a los demás. El egoísmo y la pequeñez, pueden inducirnos a dañar a nuestros semejantes, a veces hasta a seres muy cercanos y queridos.  Ese mirarse a sí mismo, ese esfuerzo por reconocer nuestros defectos y debilidades, siempre será de gran ayuda para comprendernos a nosotros mismos y a partir de allí,  comprender y ser justo con los demás. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...