Ir al contenido principal

RECUENTO

RECUENTO.

Estos son tiempos de evaluaciones y balances de la vida. Entre los brindis y los  tragos apurados, nos preguntaremos si nos sentimos  realizados, o si muchos de nuestros anhelos y objetivos quedaron en el camino. De alguna manera somos prisioneros del tiempo y a menudo los afanes se conjugan en un ayer o en un mañana. Pero esa es la vida, un suceder constante de las ilusiones y esperanza abierta, un acumulativo de júbilos pasajeros o un montón de dificultades que lentificaron nuestra marcha. Pero, queramos o no el recuento está abierto y sus interrogantes son inevitables.

RECUENTO.
¿En qué se nos fue el tiempo?                                                                                                                   ¿En la rutina insensible de los días…
En la emoción sin nada…
En la alegría mezquina…
O en la inquietud indefinida
que nos apretujó en silencio?
¿Lo gastamos acaso en aquel viejo anhelo
que se repite inútilmente
en otro proyecto fracasado?
Al plantearnos este recuento
no importará si somos jóvenes o ancianos,
cada uno escudriñará su tiempo
y conjugará su verbo, según lo sea,
en un ayer o en un mañana.
En esta operación de suma y resta
cada uno buscará llenar sus cuentas
con unos pocos logros que no cubren la insolvencia.
Y otra vez en displicencia
 comenzarán los días a atosigarnos con su tedio.
Y así alternando la rutina seguiremos preguntándonos
en qué se nos fue el tiempo.
Acaso en las burbujas de unas copas compartidas
o en las penas de una ausencia desde ya definitiva.
Y aunque todas estas dudas                                                                        
nos interpelen intensamente
estamos obligados a vivir
los minutos subsiguientes.
Y… al cabo de otro año seguiremos en el recuento,
en un haber sin nada
abrevando en otro trago
la promesa de comenzar todo de nuevo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...