Ir al contenido principal

LA SOMBRA DE LA TIRANÍA

LA SOMBRA DE LA TIRANÍA.


La tiranía marcó a fuego a nuestro país. Se fue el dictador pero su régimen sigue vigente 25 años después. Nunca podremos dimensionar la magnitud del daño moral que se causó al país durante su tenebrosa vigencia. En verdad ya nunca se pudo reimplantar el “Saneamiento Moral de la Nación” y seguimos peregrinando en medio de la corrupción, el robo y la inseguridad como una especie de herencia maldita de la dictadura. En estos días el debate se reavivó en la ciudadanía con motivo de la condecoración de un torturador por el Ministerio del Interior,  y la entrega de una distinción del Parlamento a un bufón de los tiempos de la tiranía. Teníamos la esperanza de haber superado la etapa y que cambiaríamos nuestra manera de pensar y de actuar, y recuperaríamos la memoria,  a partir de aquel recordado Tribunal Permanente de los Pueblos. Respecto de este evento, recuperamos del archivo, un artículo publicado por Raquel Rojas, en el desaparecido diario HOY, bajo el título de: “Héroes anónimos de la democracia” “Tanto necesitaba nuestra sociedad ser escuchada que el Tribunal Permanente de los Pueblos está teniendo una repercusión y una participación no esperada ni siquiera por sus organizadores” comenzó diciendo en aquella ocasión, la mencionada periodista. Y continuó afirmando: “Campesinos. amas de casa, esposas, niños, estudiantes, intelectuales, artistas, obreros, dirigentes políticos, profesionales, están discurriendo el velo oscurecido por el silencio, por el miedo, por la persecución y la presión para dejar a la luz del sol, tantas verdades que se oponen a las mentirosas cortinas de humo de la historia oficial. El Tribunal Permanente de los Pueblos está recuperando para nuestra frágil memoria los nombres y apellidos de los hombres y mujeres, quienes hasta hoy anónimos, pagaron tan alto el precio de nuestras libertades. Cuántos héroes anónimos – continuó – de cuyos nombres apena hemos escuchado, nos enfrentamos hoy en este pequeño espacio, donde por fin la historia decidió contarse como en un largo cuento de las mil y una noches, pero que al contrario de éste, convierte nuestra vigilia en una larga y horrorosa pesadilla” Raquel Rojas, en esa su visión testimonial de las jornadas vividas con motivo de las sesiones de aquel tribunal, citó la frase del dramaturgo alemán Berthol Brecht que dice: “Feliz del pueblo que no necesita de héroes”. Un pensamiento que ante tantas barbaridades relatadas queda golpeando la conciencia. En realidad nunca hubiéramos querido que nuestro país necesitara de tantos héroes anónimos para abrir el camino de su libertad. Pero ésta es nuestra historia, reciente, dramática y con jirones de sobrevivientes. Pensábamos que ya nadie podía intentar justificar esta historia de oprobios y que la impunidad ya no podría ocultarse en la ignorancia o en la cortina del tiempo. Al parecer no hemos aprendido la lección. Siguen muriendo líderes campesinos y periodistas. Sus nombres son conocidos pero la impunidad los condena al anonimato del tiempo. Es necesario que la razón y la justicia se impongan por siempre a la barbarie. Sin embargo hasta ahora no hemos sabido honrar a nuestros muertos, no hemos podido superar el miedo y la cobardía del silencio, no hemos reclamado para nosotros el puesto de honor en la lucha por el derecho y por la justicia de nuestra sociedad. Y mientras esa duda y esa dejadez persistan, lamentablemente,   la sombra de la tiranía seguirá ensombreciendo el verdadero camino de la libertad y de la dignidad de nuestro pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...