Ir al contenido principal

SALUDOS A CONCEPCIÓN

SALUDOS A CONCEPCIÓN.

Una de las ciudades más emblemáticas del país estará  próximamente de aniversario. Se trata de la ciudad de Concepción, capital del Primer Departamento del país. Fue fundada según consta en la Cédula Real el 25 de mayo de 1773, por don Agustín Fernando de Pinedo y Valdivieso. Aparentemente por un error del historiador Félix de Azara, la fundación se viene celebrando desde hace tiempo el 31 de mayo, hasta que la investigación del historiador concepcionero Pedro Alvarenga Caballero permitió confirmar que la verdadera fecha de fundación es el 25 mayo. La tradición se impuso y continúan los actos centrales concentrados en la agenda del último día de mayo, es decir, los festejos comienzan el 25 y terminan el 31. Incluso este año, llegarán al domingo 1 de junio. La finalidad histórica asignada a esta ciudad fue la de defender la soberanía de la vasta región norteña de la amenaza constante de los bandeirantes. Misión que ha cumplido con todo acierto. Desde Concepción fueron respaldados los fuertes de Olimpo y de San Carlos. Sufrió los embates de la guerra grande y cuando culminó aquella tragedia Concepción se convirtió en refugio de las residentas y del resto del ejército que sobrevivió a la batalla de Cerro Corá. En la guerra del Chaco fue decisiva su participación, especialmente en las dos batallas de Nanawa, con sendas victorias sin las cuáles esa guerra hubiera estado perdida. Fue el epicentro de la revolución del 47, y sufrió los embates más duros del revanchismo de bandos. Después la dictadura la marginó. El fracaso de los puertos del norte, la ruta Transchaco y la ruta Yby Yaú- Asunción, la dejaron aislada afectando seriamente su economía otrora floreciente. Después se construyó el puente y no se hizo la ruta. Las clausuras de rutas no asfaltadas la sometían a serios desabastecimientos. Y no hablemos del problema de salud en los casos de urgencia. Se la golpeó duramente pero la ciudad nunca se doblegó.
Aprendió a defenderse, a auto mantenerse. Sin dudas es la más hospitalaria del país. Por todos sus avatares, por sus luchas y tragedias, y por su pasado de hidalguía, es imposible evitar que sus hijos sientan orgullo por ella. En el deseo de honrarla por todo lo que representa para mí y para mi familia, rescato de mis archivos este poema de tiempos de juventud.
¡SALUD CONCEPCION!
Heroica y valiente, todo un baluarte,
en el norte lejano contra el invasor.
La cruz y la espada, tu invicto estandarte
jamás mancillados por ningún contendor.

En la clarinada de los tiempos libres,
resonó altiva la voz de un Sarmiento.
Que fue desde entonces en todas las lides,
por la patria nueva, todo un juramento.

La lejana europa en tiempo de reyes
conoció tu opulencia de oro y yerbal.
Hasta aquí extendieron los buques sus redes.
Tu nombre y tu fama eran sin igual.

En la noche larga azarosa y triste,
soportaste incólume aquella hecatombe.
Concepción ya entonces gallarda supiste
proclamar tu honra y redimir tu nombre.

El inhóspito Chaco recogió las hazañas
de tus mocetones de temple y valer.
Aun resuenan: Boquerón, Nanawa.
Hitos legendarios, tus glorias de ayer.

Cuando la gran patria rescató en la historia
los restos gloriosos del gran Mariscal.
Tu fuiste primera, es tuya la gloria.
Tu nombre por siempre será ya inmortal.

Dos siglos pasaron, tú sigues de frente.
A tu alcurnia de reina nadie la opacó.
En tu solar bendito como en una vertiente
la noble hidalguía en tí se inspiró.

La patria te aclama capital querida
te cubre de loas y gran admiración
Tus hermanas todas, llegarán un día,
a decirte con alma: ¡Salud Concepción!


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...