Ir al contenido principal

DILEMAS E INTERROGANTES.

DILEMAS E INTERROGANTES.
Anuncian para mañana una multitudinaria concentración de los afiliados al Partido Colorado. Manifiestan que es en conmemoración del retorno al poder. ¿Pero qué realmente puede haber detrás de este acto? ¿Es un mensaje al interior o al exterior del partido gobernante? Más allá de considerar si es oportuno o no, si corresponde o no los gastos que ocasionará el acto en un tiempo de crisis y necesidades, habría que intentar entender la situación que se plantea al gobernante de turno en su relación con el partido que le llevó al poder y la proyección que tiene o tendrá esta relación con los planes y acciones propiamente del gobierno. Con el deseo de generar el análisis  sobre las situaciones que se presentan o puedan presentarse, recurrimos a la formulación de  algunos dilemas e interrogantes que podrían ayudarnos en esta reflexión:

  1. No se puede gobernar sin el partido colorado pero no es fácil gobernar con el partido al menos si se quiere superar la práctica prebendaria.
  2. No se puede tener a todo el partido a favor  pero tampoco se puede  tener a todo el partido en contra.
  3. La intención de administrar el país con honestidad y transparencia genera tensión al interior del partido colorado. ¿Se podrá imponer esta intención sin romper el equilibrio interno?
  4. El país requiere más recursos, mejorar el sistema judicial y fortalecer la institucionalidad. ¿Hasta qué punto el partido colorado podrá ser factor de avance, frenada o retroceso de estos objetivos?
  5. Si el gobernante actual no puede avanzar en sus planes de gobierno ¿Se arriesgará por lograrlos hasta el final o terminará acomodándose a la situación que se le imponga desde los sectores más retardatarios del partido?
  6. ¿Hasta qué punto podría ser necesario el apoyo de la oposición para que el país sea gobernable?  Y ¿Hasta dónde el partido colorado estaría dispuesto a ceder espacio de poder?
  7. Una cuestión fundamental representa la tensión que se genera entre la producción agrícola empresarial y la pequeña agricultura. ¿Podrá el gobierno encontrar la fórmula del equilibrio necesario?
  8. ¿Cómo administrará el gobierno la problemática generada por la apetencia sin límite de la producción agropecuaria empresarial con relación a la necesidad de implementar una política medio ambiental que favorezca un desarrollo sustentable?
  9. La cuestión indígena es muy sensible y no es un problema menor. El país ya tiene serias demandas internacionales por violación de los derechos de los pueblos indígenas. ¿Se respetará el derecho de estos pueblos a tener sus tierras propias? ¿Serán recuperadas las tierras que les fueron arrebatadas?
  10. ¿Podrá adecuarse el partido colorado a las exigencias de la modernización del país o será necesario recurrir en el futuro, una vez más,  a  liderazgos que provengan de afuera del partido?

Indudablemente hay muchas otras interrogantes para ser analizadas. La ciudadanía debe seguir atenta, porque no puede renunciar a su papel de contralor, y  a su derecho y a su obligación de participar en las grandes y pequeñas decisiones que irán definiendo el futuro del país que nos merecemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...