Ir al contenido principal

MÁS ALLÁ DE LOS MANUALES.

MÁS ALLÁ DE LOS MANUALES.

“¿Dios mío, qué nos está pasando?” Exclamaba un amigo mío al referirse a otra muerte de motociclista a causa de un accidente de tránsito y agregó: ¿Será que esto ocurre igualmente en otros países? Entendí muy bien su preocupación y el sentido de su pregunta. Realmente esta situación se está convirtiendo en una epidemia en nuestro país. Los accidentes de tránsito ya ocupan uno de los primeros lugares entre las causales de mortandad y lo más grave es que se llevan vidas jóvenes en un gran porcentaje. Y si no mueren pasan a engrosar la vida de los discapacitados. En los demás países también ocurren los accidentes  pero difícilmente nos igualen, le contesté a mi amigo.  Nosotros no solo padecemos un caos en el tráfico, también tenemos caos administrativos. Informalidades en el registro del automotor, vehículos que circulan sin chapas sin ninguna identificación, conductores sin licencias, o con licencias pero sin ninguna prueba de manejo básico o conocimiento de las reglas de tránsito. Aquí tenemos caminos imposibles de transitar con mala o ninguna señalización, vehículos que despiden humaredas que contaminan el ambiente y dificultan la visibilidad. La verificación técnica vehicular, se aprobó, se derogó, se retrasó;  rige en algunos municipios y en otros no. El parque automotor crece aceleradamente con vehículos chatarras que se importan del exterior sin control y a un ritmo acelerado. Hay pocos policías de tránsito y los que hay no gozan de buen prestigio. Aquí se controla y se penaliza fallas administrativas pero no las faltas de circulación. Los peatones no son ni fueron tenidos en cuenta, deben realizar proezas cada vez que se arriesgan a cruzar las calzadas. Alcohol, droga y soberbia predominan en muchos conductores. Hace poco, un vehículo rozó a otro y se fugó del lugar, y el conductor del vehículo afectado tuvo que perseguirle para exigir la reparación del daño. La persecución terminó cuando el conductor del vehículo perseguido, paró se bajó de su vehículo y disparó con su arma, al que venía persiguiéndole, matando a uno e hiriendo gravemente al acompañante  y volvió a desaparecer; nadie pudo identificarlo, carecía de patente. Mi amigo me seguía atentamente. Es difícil que en otros países ocurra lo que aquí, en lo se refiera al tránsito automotor, concluí. Entonces me acordé de un antiguo maestro de conducción que nos decía: “La calle es un peligro, manejar siempre es una gran responsabilidad. No basta conocer los manuales de tránsito. Hay que ir más allá.
Tenemos que conocer nuestro vehículo, su capacidad de frenada, su capacidad de pique y aceleración. En las esquinas siempre hay que entrar con precaución, no importa que haya o no semáforos. Hay que entrar con buen cambio en las bocacalles sin tener en cuenta la preferencia,  porque a veces se tendrá que frenar o acelerar. Procuren depender de sí mismo, no del otro conductor aunque hay que intentar anticiparse a lo que pueda hacer el otro. No basta mover el vehículo hay que aprender a manejarlo” Recordando aquellas recomendaciones, cabe preguntarnos: ¿Se les capacita a los jóvenes suficientemente para manejar sus vehículos antes de salir a las calles?
El problema del tráfico es algo que va más allá de los manuales. Es un problema de administración y de organización, de capacitación y de educación. Es un problema de atraso social y cultural que lamentablemente nos impone un costo muy alto en vidas humanas que imperiosamente debemos combatir.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...