Ir al contenido principal

UNA CIUDAD RECONOCIDA

UNA CIUDAD RECONOCIDA


La ciudad de Concepción está de aniversario. Una ciudad conocida y reconocida. Es la orgullosa capital del Primer Departamento. Esta capitalidad no es un accidente. Le deviene de su historia y de la historia del país. Desde sus albores tuvo la misión de defender la soberanía en el norte  y esa misión nunca fue defraudada.  Ganó una batalla en la guerra grande a los brasileños y en la guerra del Chaco tuvo contribución decisiva en la defensa de Nanawa en dos batallas claves para la defensa de la región occidental. Fue duramente golpeada por dos hechos: La revolución del 47 que fue un grito de soberanía que conllevó persecución y terrible revancha y la marginación  de la dictadura que la condenó a la pobreza y al atraso.  Pero el espíritu de dignidad que proviene de los avatares de la historia mantuvo altivo y digno el carácter indomable  de su gente. ¿Ha perdido la fuerza de su unidad? ¿Existe una nueva generación que no mantiene la fidelidad a su estirpe?  Si así lo fuera, es posible que sea solamente circunstancial, porque su auténtica dignidad difícilmente llegue a desaparecer. Concepción como ciudad, como comunidad, tiene una identidad propia que le caracteriza y la hace diferente a las demás ciudades del país. Le caracterizan la hospitalidad y la solidaridad y, el orgullo sincero que siente por ella todos sus hijos presentes y ausentes. Muchos son los apellidos que identifican a Concepción y me atrevo a citar algunos de ellos, consciente de que cometeré omisiones. Pido perdón de antemano.  Los Albertini, los Quevedos, los Zarza, los Sienras, los Isnardi, los Cabañas, los Ortellados, los Otaños, los Zavalas, los Antoniollis, los Salvdívar, los Meilickes son algunos de esos apellidos. Pero se puede seguir con los Bordón, con los Laillas, los Urbietas, los Mariños, los Canillas. Los Denis, los Heyns, los Planás, los Canales, los Romañach, los Ovelar y los Spikas. También pueden figurar  los Roig, los Araujos, los Bonzi, los Riela, los Nery Huerta, los Medinas, los Paciellos, y los Velázquez. Todavía puede seguir con los Armeles, los Lambiase, los Garcetes, los Chamorros, los Huertas, losDistéfanos, los Echagüe s y los Salinas. Aclaro que es una lista incompleta y pido a los conocedores que vayan completando la misma. También siento ganas de citar algunos nombres de personas que honran y honraron a la ciudad, nómina incompleta e indicativa, como doña Coca de Lara Castro, Dr. Pedro Russo, Carlos Colombino, Emilio Armele, Teófilo Dominguez, Don Hilarión Correa, Don Guillermo A. Cabral,  Don Marciano Medina, Don Pedro Alvarenga Caballero, Don Luis Toranzo, Capitán Bartolomé Araujo, Don Víctor Torres Pintos, Dr. Juan Samaniego, Doctor Víctor Centurión, Mirian Sienra, Nila López, Lic. Zoilo Pavón Perez y Rubén Milessi. ¿Cuántos nombres más?  Mucho más. Hay héroes, ilustres políticos, historiadores, escritores y artistas que dieron lustre y nombradía a Concepción haciendo de ella una ciudad única en su personalidad. Ojala que nadie se sienta excluído de esta lista improvisada. La intención es honrar a la ciudad, a todos sus hijos y a las personas que se identificaron con ella, aportando para la historia y la grandeza de la querida capital del norte. ¡Concepción en tu día salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...