Ir al contenido principal

LA PATRIA CHICA

LA PATRIA CHICA


Era imposible mirar en este día 31 de mayo impasible e indiferente las imágenes de los actos centrales de la celebración del aniversario de la ciudad de Concepción – capital del Primer Departamento de la República - para todos aquellos que conocieron y compartieron esas vivencias en algún tramo de sus vidas. Se veía impresionante el colorido de los uniformes estudiantiles en el tradicional desfile por la Avenida Agustín Fernando de Pinedo, llamada así en homenaje al fundador de la ciudad. Es la patria chica que llama y convoca. Es la reminiscencia de un ayer que se hace presente. Es la querencia que atrae y reclama. No se trata solamente de un sentimiento o de un afecto que implica remembranza. Se trata de la raíz y de la identidad de la persona. Se trata de un cúmulo de experiencias relacionadas con la vida misma.  Es posible que no lleguemos a darnos cuenta de la importancia y de la relevancia que tiene para cada uno la pertenencia a una comunidad determinada. Lugar en que se fueron concretando los primeros desafíos, las primeras dificultades, los primeros sueños e ideales. Los primeros afectos, los primeros desencantos.  Uno puede tener idea de lo que significa apegarse a una ciudad, a un pueblo o a un valle. Pero vivir esa experiencia tiene su propio acento, su propia vivencia. Uno puede marcharse a lugares distantes, conocer a otras personas, pero es posible que ya nunca pueda encontrar la misma comunidad. La comunidad espiritual forjada en el vecindario, en las actividades profesionales o en los tiempos compartidos con amigos, difícilmente se vuelve a recomponer en otros ambientes de la vida. ¿Cuánto ha significado esa vivencia en la conformación de nuestra personalidad, de los valores e ideales forjados en nuestro tiempo de juventud? Será difícil encontrarle una respuesta. Pero es casi seguro que la incidencia haya sido gravitante.  Valga esta reflexión desde la distancia para intentar entender el valor del apego a la comunidad a la que pertenecemos cada uno.  En el tiempo en que vivimos identificado con el fenómeno de la globalización, la tendencia es la pérdida de identidad y de la estandarización.  A nadie ya le importa quiénes somos, las fronteras desaparecen ante el avance de los mercados y nos justiprecian como simples consumidores, como clientes potenciales. Por eso es tan importante volver a nuestras raíces culturales, aferrarnos a nuestras pequeñas comunidades y de esa manera acceder a este mundo, cada vez más exigente, desde la perspectiva de nuestra propia identidad.  Debemos asumir que desde nuestra propia realidad tenemos aportes importantes que ofrecer: Nuestra cultura, nuestra música, nuestro idioma guaraní, nuestros conocimientos de plantas medicinales y otras riquezas más que nos distinguen. Por eso es incongruente para nosotros no conocer o no hablar el idioma guaraní, una lengua única en el mundo que nos identifica.  Pero volvamos a nuestro punto de partida, la celebración del aniversario de una ciudad muy cálida y hospitalaria. Para propios y extraños resulta muy difícil no quererla.  La patria chica está de fiesta. Feliz aniversario ciudad de Concepción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...