Ir al contenido principal

OTRO GRITO QUE SERÁ ACALLADO

OTRO GRITO QUE SERÁ ACALLADO

El grito de una niña de 7 años pidiendo socorro por maltratos y violencia de su padre acaparó el titular a toda página y a dos columnas del Diario Última Hora del día viernes 22 de abril del presente año. La información mencionada se publicó en la página de “Sucesos” con este título: “QUIERO QUE PAPÁ VAYA A LA CÁRCEL Y MAMÁ SEA FELIZ, DIJO NIÑA GOLPEADA” Pero no lo dijo en cualquier parte, lo dijo en la Comisaría Segunda del barrio “Ciudad Nueva” de Ciudad del Este, afirmando que estaba harta, que estaba cansada de ver a su madre agredida por su padre. Nunca soportó ver a su madre agredida y las veces que reclamó a su padre también ella fue víctima de la agresión. Difícil imaginar la dramática situación de los cinco niños de aquella familia siendo la niña denunciante la mayor de ellos  con apenas 7 años. La madre admitió los hechos denunciados por su pequeña hija pero nunca denunció a su pareja por temor. Es un  temor fundado, porque la justicia y la sociedad no tienen capacidad para proteger a una madre denunciante. Muchas mujeres que han denunciado a sus parejas por violencia terminaron pagando con sus vidas. La niña, en su desesperación, pidió a la Agente Policial de la Oficina Contra la Violencia Intrafamiliar , traer a sus hermanitos y guarecerse en la Comisaría para no seguir sufriendo la agresión de su padre. El pedido de socorro de la niña tuvo su efecto. El padre agresor fue detenido por disposición de la Fiscalía que le imputó por violencia intrafamiliar y solicitó su detención. También analiza la posibilidad de imputar a la madre por no haber protegido a sus hijos. Pero naturalmente la tragedia de aquella familia no acabará tan fácilmente. ¿Qué pasará con los niños si los padres son aprehendidos? ¿Cómo reaccionará el padre contra su hijita que en su desesperación llegó hasta la Comisaría del barrio para denunciarle? La inspección médica constató que efectivamente la madre de los niños presentaba escoriaciones y lesiones antiguas y recientes pero no tuvo el coraje de presentar denuncias. La Agente Policial que recibió la denuncia de la niña, cree que todavía se podrá restañar las heridas, pero la verdad es que un daño así perdura por toda la vida. No sabemos en realidad cuantos daños nos estamos causando como sociedad por no cuidar a nuestros niños. Hay que tener conciencia de que todos estamos llamados a denunciar cuando nos consta el maltrato de los niños. ¿Cuántos niños están abandonados? ¿A cuántos niños se les obliga a mendigar en las calles? ¿Cuántos gritos de auxilios son acallados? Muchos sufren hambre, carecen de viviendas, no tienen asistencia de salud y se posterga su educación. Se les niega el derecho a una vida digna. La desatención a la niñez es el peor fracaso de las políticas públicas de un Estado. ¿En cuántos hogares habrá hijos e hijas que estarían con ganas de lanzar el mismo grito de la niña denunciante de Ciudad del Este? Debemos estar atentos y comprometidos en la defensa de nuestros niños. El futuro de nuestra sociedad está de por medio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...