Ir al contenido principal

HOMENAJE A UN AMIGO

HOMENAJE A UN AMIGO


 Los amigos de la vida realmente son muy pocos. La mayoría corresponde a tiempos de coincidencias circunstanciales.  Por eso cuando me informaron que un amigo de la vida  había fallecido me quedé un largo rato en silencio. Recordé su tiempo, nuestro tiempo, cuando en aquellos años mozos comenzábamos a escudriñar los horizontes de la vida. No teníamos nada y teníamos todo. Éramos de origen humilde, compartíamos un banquillo de zapatería. La secundaria nos marcó el camino y comenzamos a mirar la vida con más convicción y ánimo.  Conocimos juntos el ideal de servicio de la JOC, Juventud Obrera Católica que nos ayudó a beber en la fuente del compromiso cristiano. Esa senda nos llevó a ser parte del Movimiento Social Demócrata Cristiano del Paraguay con toda la fuerza de sus ideales y propuestas doctrinarias.  Pero lo que realmente marcó a fuego nuestra vida fue nuestra incursión en la tarea de comunicación radial. Cuando entonces, existía una sola radio local, Radio Concepción, a la que accedimos con una iniciativa propia. Constituimos con toda la precariedad del caso, una empresa publicitaria denominada “Organización Publicitaria Senda” conseguimos arrendar un espacio de una hora todos los días de 20 a 21 horas. Dividimos el horario en varios programas, que para suerte nuestra resultaron exitosos. Al cabo de un año, la Dirección de la Emisora terminó contratándonos. Nos asociamos y nos des asociamos. Finalmente cada uno siguió su camino, pero nunca nos hemos olvidado el uno del otro.  A mediodía de ayer al ser informado de la muerte de mi amigo, se me vino a la mente los inmortales versos de Alberto Cortez, “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío, que no puede llenar, la llegada de otro amigo” y esta otra estrofa: “Cuando un amigo se va, galopando su destino, empieza el alma a vibrar porque se llena de frío” Pero también recordé algunos versos de la hermosa canción de Víctor Heredia titulada “Tiernamente amigos” Rescato la estrofa final que dice: “Aún recuerdo su sonrisa, y siento que el destino es como algunas botellas donde duerme el vino. Unos se conservan y otros se avinagran, y aunque el tiempo mate ciertas bellas almas, siempre guardo lo que fueron suyo y mío y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual” Mis respeto y homenaje a mi amigo Eustaquio Fleitas Coronel, de la ciudad de Concepción, donde reposarán sus restos.  Luchó animado hasta el último momento contra la terrible enfermedad que le aquejaba, acompañado de Sara, su querida esposa y de sus hijos. Durante su largo tratamiento hablamos varias veces por teléfono. Tenía restringidas las visitas por indicación médica. La última vez que lo hicimos una semana atrás, le dije: “Compañero, quiero estar contigo, abrazarte y darte ánimo” Gracias, me respondió, te avisaré en qué momento podes venir a verme. Nunca me avisó. La ciudad de Concepción pierde un hijo ilustre y estoy seguro que le tributarán un sincero homenaje. Fue un empresario dinámico y un referente de la ciudad. Padre de una familia distinguida.  Mi amigo Eustaquio adelantó su partida. Cumplió su misión y como dice San Pablo, en su vida libró una muy buena batalla. Mi solidaridad y condolencia para sus familiares y amigos. Descansa en paz, compañero y hermano de la vida.

Comentarios

  1. Que acertadas palabras! Buen padre, trabajador, honesto...un ejemplo a seguir y realmente un hombre ilustre de la ciudad de Concepción como muy pocos que quedan!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...