Ir al contenido principal

SIGUEN DOBLANDO LAS CAMPANAS.

SIGUEN DOBLANDO LAS CAMPANAS.


Ernest Hemingway, el gran escritor norteamericano,  en una de sus inmortales obras titulada “Por quién doblan las campanas” aconsejaba no preguntar por quién doblan las campanas, porque las mismas también doblan por cada uno de nosotros. Es decir con cada ser humano que muere, algo de nosotros también se muere. Ayer acribillaron a otro comunicador en la zona fronteriza del Amambay. Ya son 15 los asesinados, la mayoría en la región fronteriza con Brasil sin que los culpables sean castigados. Siguen impunes para vergüenza de toda la ciudadanía. Esta vez le tocó el turno al conductor de radio Gerardo Ceferino Servián Coronel de 45 años que trabajaba en la Radio Ciudad Nueva FM de la ciudad de Zanja Pytá, a unos 12 kilómetros de la Ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del Departamento del Amambay. El crimen fue perpetrado por dos sicarios contratados que le acribillaron en la calle de la ciudad, que determina la frontera entre ambos países, denominada por ello “terra de ninguein”, tierra de nadie. Tenía su domicilio en el lado brasileño. Ayer todavía estuvo trabajando en el horario de 6 a nueve de la mañana. Fue su última jornada. Naturalmente se presume que su muerte está asociada a su tarea de comunicador. Otro intento de silenciamiento. Otro atentado contra la libertad de expresión. Otro mensaje a la ciudadanía de extorsión y silencio. Corremos el riesgo de terminar acorralado y amordazado por el miedo, por la impotencia, por la injusticia. Con cada crimen parte de nosotros también se muere. Estamos muriendo como sociedad que ha enfermado profundamente de corrupción crónica y de exceso de narco política. Nos estamos quedando anonadados y sin reacción. Estamos perdiendo el asombro y la indignación. La indiferencia y la resignación se han convertido en nuestra norma de vida. Es en este sentido que también nosotros nos morimos. Pero en el mensaje de Ernest Hemingway, también hay un lugar a la esperanza. Parte de los que mueren también sobreviven en nosotros. Tiene que sobrevivir en nosotros la esperanza y la lucha de tantas víctimas de la comunicación. Tiene que tener significado para nosotros la vida de un Santiago Leguizamón, destacado comunicador asesinado en 1991, en pleno día del periodista paraguayo, en la línea internacional de Pedro Juan Caballero, que sabiendo que su vida corría peligro, lanzó como proclama de valor extremo y rebeldía, que prefería la muerte física a la muerte ética. Gerardo Ceferino Servián Coronel,  ayer falleció como tantos otros que le precedieron. ¿Cuántos más seguirán muriendo? Es necesario comprender que con el modelo político que tenemos estamos destruyendo al país y que de este deterioro nadie saldrá ganancioso. Si la sociedad no reacciona ya no será necesario preguntar por quién doblan las campanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...