Ir al contenido principal

MUNICIPALIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO

MUNICIPALIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO.

El gobierno central deja constancia de su plan de mejorar el servicio de transporte público en la ciudad de Asunción y área metropolitana. En ese sentido viene subsidiando la compra de nuevas unidades con aire acondicionado que comenzaron a prestar servicio con tarifa diferencial. Otras unidades en esas condiciones pronto estarán circulando en nuestro medio. Todavía están en proceso el Metro Bus, y probablemente el servicio ferroviario de corta distancia. Todo este emprendimiento a primera vista es positivo para mejorar la imagen de la ciudad capital, que hasta ahora se caracteriza por la presencia de sus ómnibus chatarras y el pésimo y costoso servicio para los pasajeros. Pero la pregunta que surge es ¿Sobre qué criterios u objetivos se fundamenta básicamente esta propuesta? Y la respuesta que se puede anticipar es que está sostenida principalmente sobre la base de la empresa privada, el fortalecimiento del sector privado. Está basada sobre la ganancia y el lucro, y en el lucimiento del aspecto formal del servicio, ya que tendremos ómnibus con aire acondicionado. Hay que aclarar que no se puede menospreciar el mejoramiento del servicio aunque que se tenga que pagar un importe más elevado del pasaje. Pero este proyecto así como está, no apunta al mejoramiento del servicio público de pasajeros para la población más necesitada, la de los barrios pobres y marginales, los trabajadores y los estudiantes de horarios nocturnos. ¿Por qué el servicio de transporte en esos barrios y poblaciones marginales es tan deficiente y miserable? Sencillamente porque no son rentables para las empresas privadas que cubren esos itinerarios. Nuestro servicio de transporte público es malo desde su punto de partida. Ha sido siempre el negocio de políticos y politiqueros y los mejores itinerarios se adjudican a los amigos y compinches y que los demás laburen como puedan con las resacas. Esta es la verdad de tan malo y abusivo servicio de transporte público de pasajeros. Hasta ahora nadie dice nada. Se sabe, se consiente y se sufre. Todo acaba en la protesta y las quejas diarias. Ahora se les subsidia para comprar ómnibus nuevo y con aire acondicionado. El estado le paga con dinero de los contribuyentes, pero ¿quiénes serán los beneficiarios? Los propietarios de los mejores itinerarios ¿y el resto de los propietarios? ¿Y el resto de la gente? Por todo ello, es muy importante hacerse eco de la iniciativa del Concejal Municipal de Asunción, Elvio Segovia, que plantea la municipalización del transporte público o que el estado se haga cargo del servicio, o se lo adjudique a una sola empresa. Será la única manera de que se cubra los itinerarios en los barrios ya que los ingresos de los itinerarios más rentables servirán para equilibrar a los de menos ingresos y el servicio general podrá mejorar. Faltaría decir que se requiere promover la participación de la ciudadanía y sus organizaciones en el control del servicio. Un proyecto bueno, que tendrá seria oposición de los detentadores de poder político y económico. Pero es hora de que se planteen nuevos desafíos y se intenten romper los viejos vicios que nos mantienen aprisionados en el atraso y en la pobreza. No se trata de tener algunos  mejores omnibus en la ciudad. Se trata de mejorar el servicio a favor de la gente. Se trata de colocar a las personas en el objetivo principal de los servicios públicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...