Ir al contenido principal

EL INTERNISMO REPUBLICANO

EL INTERNISMO REPUBLICANO.


El fuerte protagonismo del Presidente de la República en las internas del Partido gobernante la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) genera debates y expectativas tanto en la ciudadanía como así también al interior de la centenaria agrupación política.  Para los analistas hay coincidencia en que no es fácil gobernar con el Partido Colorado, pero tampoco se puede pensar en gobernar sin el partido y mucho menos contra el partido. En estos casi dos años de gobierno el Presidente Horacio Cartes  intentó mantener una cierta autonomía en sus decisiones gubernamentales designando a sus ministros y a los jefes de altos cargos administrativos aparentemente sin intervención directa de la Asociación Nacional Republicana.  También supo administrar la presión de las bases partidarias, fundamentalmente la de los presidentes de seccionales,  otorgando a la mayoría de ellos los cargos reclamados. Parecía que la situación estaba controlada.  ¿A qué se debe entonces este fuerte involucramiento en el proceso de selección de las autoridades partidarias? Había hablado de la necesidad de consenso para evitar el desgaste interno del partido, pero no logró el mencionado consenso y terminó abriendo una brecha inesperada dentro del partido con un alto contenido de confrontación.  La selección fue inesperada hasta para el propio candidato.  Un joven diputado de Ñeembucu con muy poco bagaje político partidario y en gran medida un desconocido a nivel nacional.  Habría una cierta similitud con la situación que le tocó vivir al ex Presidente Nicanor Duarte Frutos,  iniciador de las primeras experiencias de tomar cierta distancia de los cuadros partidarios en su gestión de gobernante. Este, en un momento dado de su mandato, se dio cuenta de que podía perder el control del partido, con el surgimiento de la candidatura de un adversario político el Señor  Osvaldo Domínguez Dibb. No podía permitir que aquello ocurriera, pero carecía de un candidato apropiado que pudiera hacerle frente. Eso le llevó a promover su propia candidatura con un alto costo político institucional. Hasta tuvo que violentar la Constitución Nacional para asumir el cargo partidario y a continuación solicitar el permiso correspondiente. Como consecuencia tampoco pudo asumir el cargo de senador titular para el que después fuera elegido. Lo grave fue el deterioro de sus gestiones políticas en la última etapa de su gobierno, ocasionado, probablemente,  por el chantaje de caudillos de dudosa trayectoria con los que se vio obligado a negociar en su campaña para la Junta de Gobierno. ¿También el Presidente Cartes tiene necesidad de asegurar la fidelidad de la Junta de Gobierno? ¿Implican algún riesgo para su proyecto político los actuales líderes de los movimientos internos inclusive Mario Abdo Benítez (h)? ¿Cuál será el precio político que le puede costar esta postura asumida? Por de pronto ha tenido algunos reveses en el control parlamentario.  Esperemos que no tenga necesidad de negociar en esta campaña con sectores que estén comprometidos con la corrupción y el narcotráfico.  De cualquier manera hay preguntas que quedan pendientes. ¿Habría intención de proyectar un movimiento político de tipo personal? ¿Existiría la intención de consolidar un fuerte populismo de derecha? Es cierto que el Partido Colorado es muy hábil para crear supuestos enfrentamientos de movimientos internos que luego desaparecen en la hora de la votación. Pero sabemos que la ciudadanía debe estar atenta porque de donde menos se espera puede saltar la liebre. Los grandes intereses del país deben estar por encima de los ajetreos propios de las internas partidarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...