Ir al contenido principal

DIFÍCIL PRUEBA PARA UNASUR

DIFÍCIL PRUEBA PARA UNASUR


Existe un montón de dudas en el ámbito internacional de lo que verdaderamente significa la decisión del gobierno norteamericano que a través de un decreto presidencial  califica a Venezuela “De una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad y la política externa de los Estados Unidos” ¿Significaría esta declaración la antesala de una intervención directa en los asuntos internos de un país latinoamericano? ¿Es una advertencia al gobierno de Nicolás Maduro respecto a las medidas internas que viene adoptando basado en supuestas conspiraciones de golpe de estado? ¿Es una toma de posición a favor de los opositores venezolanos en contra del gobierno chavista? ¿Qué efectos finalmente tendrá esta declaración en la actual situación venezolana? Las declaraciones de desaprobación de esta medida sorpresiva e inusual en la política exterior de los EE.UU. respecto a países latinoamericanos no se hicieron esperar. “De absolutamente inverosímil calificó el gobierno argentino que Venezuela o cualquier otro país de Latinoamérica constituya una amenaza para la seguridad nacional de los EE.UU”  Por su parte Rafael Correa de Ecuador, expresó: “Estemos o no de acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro, por elemental dignidad, América Latina debe levantar su voz unánime rechazando tanta prepotencia, tanto unilateralismo, tanto imperialismo. ¡Ya basta!”Por su parte el Presidente de Bolivia expresó que desea  que el Presidente Barack Obama pida perdón a Venezuela por el Decreto publicado. Mientras que la Cancillería de Rusia, como en los viejos tiempos de la guerra fría, expresó: “Advertimos con preocupación el aumento de las tendencias negativas  y de la situación desestabilizadora de la República Bolivariana de Venezuela que está unida a Rusia por estrechos lazos de amistad y asociación estratégica. El agresivo aumento de las presiones políticas y sancionadoras sobre Caracas por parte de Washington disiente de muchos miembros de la comunidad internacional que abogan por la búsqueda de soluciones constructivas para los problemas internos de Venezuela” y concluye diciendo: “Confirmamos nuestra firme solidaridad con el pueblo de Venezuela y sus dirigentes elegidos legalmente y nuestro decidido rechazo a cualquier tipo de acciones violentas y golpe de estado como método para desbancar a gobiernos legítimos de estados soberanos”.  De manera urgente se reunieron este sábado en Quito los doce cancilleres en sesión extraordinaria, con el objetivo de acordar una decisión común frente a la decisión de Washington de calificar a Venezuela como un problema para su seguridad.  Al final de tres horas de reunión, el Canciller de Uruguay, país que ostenta la Presidencia Pro Témpore de UNASUR, manifestó el rechazo de toda la región a la sentencia de Barack Obama sobre Venezuela. El comunicado menciona que la actitud estadounidense constituye una “amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de los estados” Pero además de las declaraciones diplomáticas de denuncias y rechazos, será necesario que la UNASUR ayude a Venezuela a encontrar una salida política y por sobre todo económica, en base a la solidaridad tan proclamada en el ámbito de esta entidad continental. La creación de las condiciones a través de las crisis económicas y comunicacionales es una metodología de las fuerzas regresivas que hasta ahora ha costado los golpes de estado en Honduras y Paraguay, plantea un buen desafío a la Unión de las Naciones del Sur en el afán de afianzar la identidad y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.  ¿Podrá la organización continental salir de manera airosa de esta prueba? Esa es la pregunta a la que se necesita responder en esta difícil coyuntura en que se encuentra la nación venezolana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...