Ir al contenido principal

ECOS DEL FORO EMANCIPACIÓN E IGUALDAD

ECOS DEL FORO EMANCIPACIÓN E IGUALDAD.


Un acontecimiento de gran trascendencia cultural, socio-económico y político concluyó la semana pasada en la ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Cultura de ese país consiguió reunir a los más grandes pensadores progresistas del momento en el evento que se denominó “Foro de la Emancipación y la Igualdad”. Seguramente tardaremos un tanto para contar con un resumen de todas las exposiciones y debates que se han generado durante el foro y las conclusiones correspondientes, pero es importante mencionar algunos comentarios que han llegado a la prensa en torno a algunas de las ponencias. Uno de ellos, es el que recoge parte de la propuesta de Noam Chomsky, del periodista Javier Lorca, publicado en Página 12 del 13 de marzo pasado, bajo el título de: “La vanguardia contra el nuevo liberalismo” en el que el conocido expositor norteamericano mencionado afirma que: “América Latina ha dado pasos significativos hacia la liberación del dominio imperial” ¿Qué pasó después de la guerra fría? – se pregunta y contesta: “Los sucesivos gobiernos estadounidenses mantuvieron la presión militar no para enfrentar a la Unión Soviética sino para enfrentar a las potencias del tercer mundo. La idea dominante sigue siendo la misma, una preocupación por el nacionalismo radical que sostiene que los principales beneficiarios de la riqueza de un país deben ser los ciudadanos de ese país y no los inversores de los EE.UU.” “Desde fines de la década del 70 esa ideología del poder norteamericano se tradujo en un ataque neoliberal, un ataque mundial sobre los derechos humanos y una ingeniería burocrática para proteger los grandes bancos y corporaciones de las recurrentes crisis del capitalismo, cuyos costos se transfieren al conjunto de la sociedad. América Latina – sigue diciendo en su evaluación – ha estado en la vanguardia de la lucha contra el ataque neoliberal”. Casi en el mismo sentido, se expresó el politólogo español Iñigo Errejón, en el mismo Foro, según la nota publicada por Fernando Krakoniak, en Página 12, del viernes 13 de marzo del 2015, con el título de: “Se ha quebrado la idea de Progreso” al referirse a la “Crisis que atraviesa Europa de la mano del neoliberalismo y de las posibilidades que se abren para movimientos políticos alternativos, como el Movimiento PODEMOS, que lidera Errejón con gran avance en España en estos momentos. Señala que eso se debe en gran medida a las experiencias de cambios políticos que se han dado en América Latina. “No se trata de copiar esos modelos, sino evitar que se tenga que enfrentar el escenario de décadas de descomposición social e institucional que tuvieron que soportar los gobiernos populares latinoamericanos” “Cuando nosotros criticamos la política de austeridad y  chantaje impuesta por la troika (FMI, Banco Central Europeo, y Comisión Europea), autoridades no elegidas por nadie, nos dicen que somos antieuropeos, y les decimos que somos profundamente europeístas pero que el proyecto de integración europea ha sido secuestrado por las élites financieras, acabando con aquello de que los europeos podían sentirse seguros de haber construido un espacio de mayor garantía, protección social y defensa de los derechos humanos que existió durante mucho tiempo. Ese pacto ha sido roto y no han sido las mayorías sociales europeas las que lo han roto, lo han roto el avance del capital financiero y los sectores oligárquicos, responsables de la fenomenal crisis económica y política que atraviesa España y los países europeos” Es bueno tener presente esta valoración positiva de dos grandes pensadores sobre las experiencias y la significación del avance de Latinoamérica en su lucha por la emancipación. Es una importante senda abierta por la que se tendrá que transitar en el avance hacia objetivos de la dignidad y de la igualdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...