Ir al contenido principal

EL ANCIANO SOMOS NOSOTROS

EL ANCIANO SOMOS NOSOTROS


En nuestro país todavía se cuida de los familiares ancianos. Decimos todavía, porque aquí también en los últimos tiempos comenzó a cambiar esta actitud de projimidad y solidaridad hacia los ancianos. Es probable que los casos que se han dado tengan como causa a la misma pobreza y a la incapacidad de prestar atención a las múltiples necesidades del adulto mayor. Puede ser también la influencia de la cultura de otros países donde, aunque se tenga recursos o con más razón si se tiene recursos, los ancianos son destinados a hospicios o albergues donde quedan abandonados, privados de afectos y atención familiar. Queremos destacar en este caso el particular interés que ha demostrado sobre este tema el Papa Francisco. En su tradicional audiencia de los miércoles ante miles de fieles en la semana anterior, advirtió a las familias que pasan mucho tiempo sin visitar a sus ancianos que incurren en “pecado mortal” y agregó: “En una sociedad donde no hay honor para los ancianos tampoco tendrá futuro para los jóvenes” Los creyentes saben lo que significa un pecado mortal, pero para los no creyentes podemos decir que es el equivalente de una falta muy grave. No es la primera vez que el Pontífice hace alusión a este tema. Al hablar a los jóvenes en su visita a Río de Janeiro Brasil, invitó a los jóvenes a prestar atención a los mayores. “Ustedes por favor, dejen hablar a los viejos, escúchenlos. Y a los viejos les digo, no se dejen excluir. Abran la boca. No claudiquen de ser la reserva de nuestro pueblo, transmitan justicia, la historia, los valores, la memoria. Hay una especie de eutanasia escondida, una eutanasia cultural contra los viejos, no se les deja hablar y actuar” Volviendo a la mención de su catequesis en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco expresó: “ Los ancianos están abandonados y no solo en la precariedad material, sino en las numerosas dificultades que hoy deben superar para sobrevivir en una sociedad que no les permite participar” Más adelante continuó diciendo “los ancianos deberían ser para toda la sociedad la reserva de la sabiduría de nuestro pueblo. Son hombres y mujeres, padres y madres, que han estado antes que nosotros sobre nuestro camino, en nuestra cotidiana batalla por una buena vida. Hombres y mujeres de los que hemos recibido mucho” (Diario Última Hora, 5 de marzo del 2015) Muy buen mensaje del Papa Francisco. Lamentablemente en la vida real, se da a menudo el caso, de aquello  que una madre puede cuidar a 10 hijos, pero 10 hijos no pueden cuidar a una madre. En cuanto a que los ancianos constituyen una reserva de sabiduría, se da más específicamente entre nuestros hermanos indígenas, donde el consejo de ancianos, es muy valorado por la comunidad. Otra gran lección que nos proporcionan nuestros antepasados originarios a los que se desprecia y se margina en nombre de una supuesta “civilización” Algo se está haciendo en nuestro país en los últimos tiempos por los adultos mayores, pero aun falta muchísimo para socorrer a los mismos de sus tremendas necesidades. Concluimos este comentario con las palabras finales del Papa en su catequesis en la Plaza de San Pedro: “El anciano no es un ser ajeno, el anciano somos nosotros”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...