Ir al contenido principal

MONTAJE APARATOSO Y DECEPCIONANTE

MONTAJE APARATOSO Y DECEPCIONANTE


Como buen titiritero el Consejo de la Magistratura montó un espectáculo interesante en el proceso de selección de ternas para cubrir la vacancia creada por la renuncia de un miembro de la Corte Suprema de Justicia.  Comenzó prometiendo transparencia y ecuanimidad en una competencia abierta, participativa y justa. El titular del Consejo concentró en si mismo las mejores expectativas y la atención de la prensa y la ciudadanía. Habló de una nueva reglamentación que aseguraba transparencia de todo el proceso y animó a competir a los mejores juristas de nuestro medio en el concurso de selección de la terna más allá de toda bandería política. También habló de un consejo de grandes figuras del derecho paraguayo cuyos miembros también expresarán sus puntos de vistas aunque en realidad sus recomendaciones no serían vinculantes. Animó a la participación de la ciudadanía a la que invitó a elevar sus denuncias sobre cualquiera de los 51 candidatos inscriptos y tomar parte en las prolongadas audiencias públicas. También fueron sometidos a complicados test de aptitud e idoneidad ¡Qué buen montaje! Se nos engañó a todos. Nos hizo creer que por fin estábamos iniciando verdaderamente el tan esperado proceso de transformación del Poder Judicial, un poder seriamente cuestionado actualmente por la ciudadanía, debido a seria sospecha de corrupción y venalidad. Pero al bajarse el telón con la aparición de los integrantes de la terna se fue despejando el panorama de la decepción. Casualmente los ternados pertenecían a un solo partido y casualmente del mismo partido que correspondía al renunciante. Serán muy probos, muy capaces, muy merecedores pero había sido que el cuoteo político sigue firme  ¿Para qué se les torturó y de alguna manera hasta se les humilló a candidatos que no respondían a la filiación política condicionante? Esto está muy cercano a un tratamiento irrespetuoso. Ante las primeras objeciones algunos políticos salieron a decir, y ¿Qué esperaban? El cuoteo sigue firme. Uno de los que se presentaron a concurso, el ex juez Jorge Bogarín González, manifestó estar “decepcionado por la forma en que se selecciona a los postulantes porque de nuevo se aplicó fielmente la regla del cupo político. Nunca habrá independencia del Poder Judicial mientras se recurra a la regla del cuoteo político. Esta práctica es maliciosa y no traerá la independencia del Poder Judicial ni la reforma que la ciudadanía espera” (Diario Última Hora, viernes 6 de marzo del 2015) Es una lástima pero lamentablemente  la esperanza de una verdadera reforma judicial sigue en el terreno de la ingenuidad. Los partidos tradicionales que pactaron el cuoteo no pueden arriesgarse a tener una justicia independiente. Ambos tienen prominentes partidarios que tienen cuenta con la justicia que podrían parar en la cárcel dentro de un sistema judicial independiente. Hay que reconocer que todavía no se tiene la madurez y la responsabilidad para reconocer que el sometimiento de la justicia es un mal que socava y compromete seriamente la base fundamental de una sociedad libre y democrática. No sabemos por cuanto tiempo, pero por el momento seguiremos sometidos lastimosamente al juego de los titiriteros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...