Ir al contenido principal

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DEMOCRÁTICA

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DEMOCRÁTICA.

La sociedad no reconoce como una prioridad para el país un debate amplio sobre la necesidad de contar con una política comunicacional. Todo se deja pasar, todo se deja hacer. Los grandes medios comerciales controlan las pautas e imponen las condiciones sobre la modalidad del sistema comunicacional imperante. De esta realidad se tomó conciencia en ocasión de la realización del IV Foro sobre Comunicación, organizado por una Coordinadora de organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones de radios comunitarias y Mesa de desarrollo de organizaciones sociales. Integran además la Coordinadora de una Central de Cooperativas de Viviendas por ayuda mutua y una organización de empresas rurales departamentales. El Foro que tuvo lugar el 14 de noviembre pasado  se desarrolló bajo el lema de: “La comunicación es un derecho de todos y de todas” El tema es ¿cómo se accede a ese derecho? ¿Qué implicancia y qué importancia tiene para el país la vigencia de ese derecho? Nuestro país está atrasado respecto a otros países del continente en el tema de una adecuada Ley de Telecomunicaciones. Ahora se habla de modificaciones de la Ley de Telecomunicaciones vigente, la  642/95, pero las propuestas se mantienen en círculos cerrados y no se las somete a las audiencias públicas necesarias que posibilite la participación de la ciudadanía. La Constitución Nacional establece en su Art. 28, el “Derecho de recibir información veraz, responsable y ecuánime, mientras que en su Art. 30, determina que: “El espectro electromagnético son del dominio público del estado. La Ley asegurará el libre acceso al espectro en igualdad de oportunidades” ¿Cómo podrá asegurar el estado la vigencia de estos derechos? El gran cúmulo de las informaciones que proveen las empresas periodistas de nuestro medio no son veraz, responsable ni ecuánime. Por otra parte el  espectro electromagnético está acaparado por el sector comercial privado, más del 90%, y los espacios para las radios comunitarias y educativas son insignificantes y marginales, sin ninguna posibilidad de desarrollo y crecimiento. Por otra parte, los pocos medios públicos, radioemisoras y un canal televisivo, son totalmente dependientes del Poder Ejecutivo, y se los utiliza principalmente como medios de propaganda del gobierno de turno. El Foro de Comunicación, concluyó en la necesidad de avanzar en la propuesta de una nueva ley de comunicación democrática.  Para eso se necesitará un proceso amplio y participativo, porque, como dijera la representante de Argentina en el Foro, “Nadie reclama un derecho que no conoce”, o como lo afirmara la Senadora Esperanza Martínez, hay que estar consciente de que loque en esto se está debatiendo es “un nuevo modelo de sociedad” No será fácil pero hay que intentar abrir el debate. El país no podrá detenerse en el formato del  autoritarismo. Esa misma comunicación que hoy se utiliza para dominar y manipular, podrá ser mañana mediante la decisión y  la fuerza de toda la ciudadanía, el cauce y el emblema de un sistema mucho más justo, libre y democrático.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...