Ir al contenido principal

¿TERRORISMO VS TERRORISMO?

¿TERRORISMO VS TERRORISMO?

Gravísima denuncia del Vicario Apostólico de la Diócesis de Concepción, sobre los hechos ocurridos el 5 de setiembre pasado en la localidad Kurusú de Hierro, en el norte del país: “No se puede barnizar ni defender lo que hicieron los militares. Las Fuerzas Armadas paraguayas ejecutaron a campesinos inocentes” Afirmó Mons. Pablo Cáceres y siguió diciendo: “Fue un montaje mal hecho y cruel. Conozco a esa familia y solo por  tener el apellido Ovelar fueron vilmente ejecutados. No es cierta la versión que apunta a que los campesinos respondieron con fuego. Ellos no tenían siquiera cuchillos para defenderse. Luego del suceso ningún agente fiscal se acercó al lugar, tampoco un médico forense” Finalmente concluyó diciendo: “No se puede combatir al terrorismo con más terrorismo. La población tiene miedo al EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) pero más miedo tiene a las FTC (Fuerza de Tarea Conjunta). Publicado en la página Web de: RELIGION DIGITAL, Información Religiosa de España y el Mundo.
Grave. Sumamente grave y preocupante. En el mismo sentido el Diputado Nacional Víctor Ríos declaró lo siguiente: “Es preocupante que en una excursión de las fuerzas conjuntas resultaran muertas personas que posiblemente no tienen nada que ver con el EPP y su único pecado sea el de ser familiar de un integrante del grupo. No puede ser que este solo hecho le dé carta blanca a la FTC para matar impunemente” (Última Hora, 11 de setiembre de 2014). Por su parte, Rafael Filizzola, Ex Ministro del Interior, manifestó refiriéndose a las víctimas: “Ninguno tenía orden de captura ni figuraba en la lista oficial de buscados. Los de apoyo logístico no combaten, tampoco le dan armas ni participan de reuniones o encuentros. El estado no puede perder legitimidad en la lucha contra el terror. En democracia, al terrorismo se combate respetando la Constitución. La ciudadanía merece una explicación” Concluyó. A su vez el periodista Edwin Brítez comentó: “Tenían la ubicación exacta, la hora e incluso el nombre de las personas que estarían allí. Pero el factor sorpresa falló. Famoso. Resultado, tres víctimas y ningún responsable”  En el Senado se pidió que el Presidente convoque a los Ministros del Interior y Defensa, a los Comandantes de la Policía y de las Fuerzas de Tarea Conjunta, y al Director de la Secretaría Nacional Antidrogas, para que en reunión con líderes de bancadas, se les solicite una explicación.

Si se cometió un error, es muy lamentable. Y más lamentable aún sería si se intentó ocultar o maquillar la verdad de los hechos. Las Fuerzas de Tareas Conjuntas, representan al Estado Paraguayo, y no están exentas de responsabilidades civiles y penales. El caso del EPP se complica, probablemente,  no por ser una fuerza o una organización muy poderosa. Se complica porque está operando con los narcos, según lo reconoce el señor Luis Rojas Director del Servicio Nacional Antidrogas. Ese hecho deja como conclusión, que el ataque central del gobierno, debe ser dirigido al combate a los narcotraficantes. Es probable que sin la eficacia de este combate contra los narcos, la lucha contra el EPP y todas sus ramificaciones, se pueda prolongar excesivamente, con un elevado costo económico y humano.  Pero por encima de todas las cosas, debe quedar muy claro en la conciencia de toda la ciudadanía y de nuestras autoridades, que jamás deberíamos perder la paciencia y caer en la tentación de querer combatir al terrorismo con más terrorismo. No debemos  permitir que la tragedia del Operativo Cóndor y los crímenes de lesa humanidad, vuelvan a proyectar su sombra sobre el destino de ningún país de nuestro continente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...