Ir al contenido principal

UNA LECCIÓN NO APRENDIDA

UNA LECCIÓN NO APRENDIDA

La naturaleza es tan pródiga en lecciones para la vida. Si los seres humanos tuviésemos la capacidad de conocer y observar sus leyes nos sentiríamos impregnados de sabiduría para enfrentar la vida con sencillez y eficacia sin tantas complicaciones.
Este es un escrito de una de esas bellas lecciones publicado hace un tiempo en Internet cuya copia impresa la volví a encontrar en estos días.

Dice así: “El próximo otoño cuando veas a los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del por qué vuelan de esa forma. Se ha comprobado – sigue diciendo- que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que viene detrás de él. Volando en V la bandada aumenta por lo menos 71% más de su poder que si cada pájaro volara solo. Por eso, cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero de adelante. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que van detrás graznan (producen el sonido propio de ellos) para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad”. Pero la lección de solidaridad todavía no acaba. “Finalmente – dice - cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera, y sólo entonces, los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo”. ¿Puede haber una lección más precisa y preciosa del valor del comportamiento solidario? Nos enseña que caminando juntos podemos aumentar enormemente nuestro poder de acción y de presión en función de los objetivos nobles que podemos proponernos. Lección no aprendida en nuestro medio. Los trabajadores tienen cinco centrales nacionales, los campesinos otros cuantos. Nuestras manifestaciones de protestas participativas son débiles e ineficaces por falta de coordinación. Cada grupo quiere volar solo y busca promover su propio protagonismo. Si trabajáramos juntos, si coordináramos nuestros esfuerzos el poder ciudadano se hubiera multiplicado enormemente. Pero la lección no termina aún: No comprendemos ni somos capaces de aceptar la necesidad de tener liderazgo, alguien tiene que ir enfrente, para potenciar el esfuerzo y disminuir la resistencia y que el que va enfrente debe ser realmente líder es decir con capacidad de promover a otros que eventualmente puedan ocupar su lugar en caso necesario. Y los que vienen detrás deben alentar a los que van enfrente en vez de criticarlos y menoscabarlos como ocurre habitualmente. Y todavía nos queda la lección final, la necesidad de solidarizarnos con los compañeros o compañeras de la causa, por encima de banderías circunstanciales o diferencias ideológicas, en la convicción de que todos nos necesitamos y que la única garantía de conquistas verdaderas es la participación solidaria, activa y honesta. Concluyamos reconociendo con humildad que por nuestra soberbia y terquedad a menudo sufrimos grandes decepciones que quizás hubiéramos podido evitar si tuviésemos la capacidad mínima de entender aunque sea en parte las grandes lecciones que tiene reservadas para nosotros la madre naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...