Ir al contenido principal

NUESTRO PARALAMENTO.

NUESTRO PARALAMENTO.

No se trata de un error ortográfico. Hay cosas muy tristes relacionadas con la vida de nuestra institución parlamentaria. Y eso que este es el poder que representa al pueblo por excelencia o el que lo debe representar. La ciudadanía vota por los senadores y por los diputados pero hasta ahora no los elige porque no tiene la opción de seleccionar a los que les merecen mayor  confianza por el sistema de la lista sábana. Pero más allá de cualquier defecto del sistema electoral, debemos reconocer que la Constitución Nacional le acuerda preeminencia incluso por encima de los otros dos poderes del Estado. Junto al Parlamento, frente al Parlamento, la población acude a llevar sus reclamos y protestas, en la confianza de que ese poder le representa y podrá plasmar en leyes sus reivindicaciones. Por eso duele, que el Parlamento y los parlamentarios, no escuchen, o lo que es peor, se burlen de la ciudadanía. Siguen incumpliendo la obligación de transparentar la información pública referente a la nómina de los funcionarios nombrados, contratados y comisionados que reciben sus sueldos y honorarios del erario público. El Presidente de la Cámara de Diputados, niega toda información, violando el Código de Ética de la misma  que establece la obligación de contribuir a colocar en el espacio público los intereses de la nación por encima de los intereses particulares o de grupos. En una total incongruencia llegó a sostener sin ruborizarse que el interés particular prevalece sobre el interés general. Por su parte el Presidente del Senado, publicó en la página Web de la institución, cantidad y salario básico de funcionarios sin consignar el nombre de los mismos ni sus asignaciones adicionales. Dio a entender que esta es  toda la información que está dispuesto a proporcionar sobre el tema.
Dicen que la prensa busca desprestigiar al Parlamento y a los parlamentarios. En realidad no se necesita de la prensa para ello. Sus actos y sus actitudes les desprestigian.
Por ejemplo, una vieja práctica que viene de los tiempos de la dictadura y del más rancio sistema de la prebenda, mantienen vigente: La distribución de medicamentos para sus recomendados y operadores políticos. ¿Porque tienen que distribuir medicamentos los parlamentarios? ¿Son todos médicos acaso? Van a disponer aproximadamente cada uno de medicamentos por más de un millón de guaraníes mensuales para repartir. En el listado figuran jeringas, paracetamol, ibuprofeno, etc. Increíble. “Está presupuestado” es el pretexto que utilizan para justificar. ¿Acaso no se puede suprimir? ¿Porque no se transfiere al Ministerio de Salud este rubro?
¿De qué puede servir trabajar y planificar para vender la imagen del país afuera si adentro la estamos deteriorando tan gravemente?
En los tiempos actuales las informaciones recorren el mundo casi al instante. ¿Qué pensarán de nosotros si se enteran que nuestros parlamentarios tienen cupos de remedios para sus allegados y operadores políticos? Justamente ahora, que el Ministerio de Salud Pública decidió prohibir la venta sin receta de todo medicamento, ellos insisten en esta inexplicable práctica.  Necesitamos transmitir la imagen de un país en serio pero lamentablemente nuestro parlamento no está contribuyendo mucho con este loable y muy necesario objetivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...