Ir al contenido principal

NO SE DEBE PERDER LA PACIENCIA.

NO SE DEBE PERDER LA PACIENCIA.

La impotencia de los que manejan el poder frente a situaciones que se vuelven incontrolables  puede generar reacciones que dejan al descubierto debilidades y desconciertos del plan operativo que se está ejecutando. Esa parece ser la situación generada en el norte en la lucha contra el autodenominado EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) sindicado como autor de la última emboscada a las fuerzas policiales que ocasionó la muerte de un Comisario y la herida a otros dos agentes. Se habló de muchas cosas y desde afuera con los informes y suposiciones que se publican es muy difícil contar con elementos que permitan evaluar lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo.
Desde luego que esa tarea incumbe a las autoridades policiales y militares que manejan los datos a través de los servicios de inteligencia que forman parte especial de este operativo de combate a esta banda de delincuentes. Pero el tema también preocupa a la ciudadanía. La gente se pregunta con razón qué está pasando. ¿Por qué no se logra resultados con todo el despliegue de fuerzas militares y policiales? ¿Hubo o no descoordinación de fuerzas policiales y militares en el operativo? ¿Cómo fue que el Comisario fallecido, haya sido ejecutado con un tiro en la nuca? ¿Dónde estaban y qué hacían en tanto eso ocurría  los demás miembros de la brigada policial? Por otra parte hay quejas de que la población en general no coopera con las fuerzas operativas. Habría que analizar las posibles causas de esta falta de cooperación. No inspiran confianza, actúan con prepotencias, o lo que es peor, no tiene capacidad de proteger a sus informantes (por lo menos existen dos probables casos de ajusticiamientos), lo haría suponer que la misma policía está infiltrada. El Comandante de las fuerzas conjuntas, por su parte, en sus quejas dejó entrever que el hecho de actuar en el marco de la Ley debilitaba la lucha frente a una banda de criminales que no se detiene ante nada. Puede tener razón en parte  el señor Comandante, pero no existe otra opción, se tiene que encarar el combate en base a la ley y la justicia, porque de lo contrario este operativo se convertirá en terrorismo de estado. El señor Ministro del Interior, manifiesta que no hubo error en el operativo, que no se puede hablar de fracaso del plan de lucha y que los resultados vendrán. Debemos suponer que sí, que en su equipo hay personas capaces que están evaluando permanentemente la estrategia a seguir. Podríamos decirle al Señor Ministro que nos agradaría tener una declaración respecto a la posibilidad de que el EPP esté conectado con los narcotraficantes. Hay denuncias muy serias, de indicios relevantes, formuladas por el ex gobernador de San Pedro y actualmente miembro de la Cámara de Diputados. No se sabe si estas denuncias están siendo investigadas y si hay un avance en ese sentido. Esta banda criminal se está volviendo muy poderosa, con gran capacidad de operar y escabullirse, lo que hace pensar en la probable conexión con los narcotraficantes.  No se debe perder la paciencia en este combate, pero por sobre todo no debemos olvidar la causa más profunda: La pobreza y el abandono con una total ausencia de estado, por mucho tiempo. Sabemos que existen buenas intenciones en ese sentido, pero hasta ahora ha sido muy poco lo que se ha ofrecido. La lucha contra la pobreza y la vigencia de la seguridad y la justicia, son las mejores y las únicas garantías de ese futuro diferente que todos anhelamos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...