Ir al contenido principal

UN RECORDADO JUEGO INFANTIL.

UN RECORDADO JUEGO INFANTIL.

De mita-í (chiquilines) no sabíamos el significado de aquella palabra y muchos menos cómo se pronunciaba. Había sido que se escribía cowboy y significaba muchacho vaquero, o vaquero simplemente. Nosotros lo acortamos y lo adoptamos. Nuestro juego se denominaba el juego de “bandido y coboy”. Eran los tiempos del gran auge de las películas del farwest, o simplemente del lejano oeste. Era obligatorio ver y comentar las películas o leer las revistas de historietas que se publicaban y que se referían a nuestros héroes. El "coboy" era siempre el más valiente, el más veloz con las armas en los duelos y siempre estaban a favor de la justicia o en defensa de los que necesitaban. Algunos de los personajes que imitábamos eran famosos como Roy Rogers, el Llanero Solitario y su caballo Plata, o Red Ryder. Más tarde incluso llegamos a idealizar el nombre de algunos actores como Alan Ladd, Antony Quinn, o Kirt Douglas. El problema que teníamos es que todos queríamos ser coboy y nadie quería estar en el grupo de los bandidos. Finalmente a disgusto un grupo aceptaba ser los bandidos para que se pueda jugar y cada grupo salía a esconderse con sus revólveres de madera. El que se adelantaba y sorprendía al otro le disparaba y le exigía que se diera por muerto.  Ganaba el juego el grupo que conservaba algún sobreviviente después de la batalla.
Me acordé de este juego de mi infancia en estos días con motivo de las declaraciones del señor Gobernador de Concepción. Dijo sentirse sorprendido con la respuesta que le dieron algunos escolares de los asentamientos cuando se les preguntaba si qué querrían ser cuando sean grandes y le respondían que querrían ser del EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo). Lo grave no es la sorpresa del Señor Gobernador sino la deducción  que hizo y la denuncia que formuló: “En dos escuelas de Fe y Alegría de estos asentamientos se está adoctrinando a los niños sobre el EPP”. Y decimos nosotros, esas escuelas  Fe y Alegría, pertenecen a la Fundación de los Padres Jesuitas, que están prestando una importantísima labor en el campo de la educación a través de clases presenciales o a distancia por radio, desde hace mucho tiempo. Preguntamos si se ha planteado esta denuncia responsablemente al Ministerio de Educación, a la Congregación de los Padres Jesuitas de nuestro país o en todo caso a la Fiscalía para que se investigue antes de lanzarla al aire. Pensamos que hay una lectura explicativa que se puede realizar. Los niños son inteligentes y pueden llegar a conclusiones a través de sus propias observaciones.  Por lo visto para ellos las autoridades y policías no son los "coboys" de la zona, son los otros, los que atacan y desparecen. A partir de aquí, esta lectura se puede extender a todo el país. No tenemos " coboys", ya ni siquiera en las películas. No tenemos modelos que ofrecer a los niños para inspirarse en sus conductas. Las informaciones llegan a todas partes. ¿Qué estarán pensando de sus parlamentarios?

Aparentemente lo último que más o menos podía ser considerado lo más parecido a un "coboy" fue Eduardo Petta, actual Senador Nacional, cuando dirigía la Policía Caminera. Se le destituyó por multar a un parlamentario beodo. En conclusión. Tenemos un serio desafío enfrente que no se debe minimizar ni agrandar más de lo debido. No se puede incurrir en generalizaciones injustas que simplemente descalifiquen a la gente, o improvisar y arremeter con palos de ciegos.  Esta encrucijada vamos a superar pero no solamente con las armas sino también y fundamentalmente con las acciones que se pueda emprender para favorecer el desarrollo económico, social, político y cultural de esa importante zona del país. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...