Ir al contenido principal

EL GUIÑO DEL DICTADOR

EL GUIÑO DEL DICTADOR.

El dictador en persona después de cierto tiempo desaparece pero la dictadura permanece hasta mucho tiempo después. En Paraguay a 24 años de su derrocamiento sigue teniendo una indiscutible omnipresencia. Permanece casi intacta la estructura de la corrupción que había instaurado, el clientelismo y la prebenda siguen florecientes, el vaciamiento moral y cultural de generaciones de paraguayos sigue tan patente y patético reflejado en la chatura de los parlamentarios, jueces y fiscales con muy raras excepciones, con un pueblo apenas instruído pero no educado, con la indigencia y atraso de campesinos e indígenas que sobreviven en la marginalidad. En estas condiciones no es tarea fácil modernizar el país porque no podemos abstraernos de una generalizada población que sigue poniendo trabas y resistiéndose tenazmente a una nueva visión de cultura ciudadana. Debemos aceptar dolorosamente que el dictador sigue haciendo guiño en nuestro acontecer histórico.
En estos días afloró de nuevo a nivel de conciencia lo que ha significado ese pasado tan lleno de oprobios e ignominias. Fue con motivo de la candidatura a la embajada de las Naciones Unidas de uno de los nietos del dictador, que generó una fuerte oposición de la ciudadanía, no solamente por ser un familiar sino por el intento de reivindicar  su ejecutoria en el historial del país. Aparentemente la idea fue descartada.
Otra información casi coincidente vino a reavivar el interés sobre el tema de la dictadura. El abogado de la Comisión Verdad y Justicia Juan Bautista Rivarola Cáceres, informó que ante la inacción de la justicia paraguaya, el 6 de agosto pasado se presentó en la Argentina “una histórica querella criminal contra los responsables de la dictadura” ante el despacho del Juez Federal Norberto Oyarbide, y que a raíz de esta presentación, la Fiscalía Argentina exhortó a las autoridades judiciales paraguayas para que informen si existen investigaciones sobre los delitos de genocidios o de lesa humanidad que tuvieron lugar en el Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989. Es con el fin de abrir la investigación y plantear el eventual juicio de los que resultaren responsables de ejecuciones,  desapariciones, torturas, exilios contra opositores políticos así como el genocidio del pueblo indígena Aché. Esta intervención se da en el marco de la jurisdicción universal contra delitos de lesa humanidad que ya tiene antecedente en el juicio abierto en España contra los crímenes cometidos en Chile y Argentina.
La justicia en el Paraguay no ha tenido en cuenta las graves denuncias de la Comisión Verdad y Justicia que registró 425 ejecutados, 20.000 detenidos y torturados, decenas de miles de exiliados y millares de hectáreas de tierras malhabidas. Se tiene la esperanza de que finalmente, la justicia Argentina, abra el juicio y que como resultado de las condenas, dicte  órdenes de captura internacional contra los responsables de la dictadura que siguen impunes.

Los daños ya no serán reparados suficientemente. Pero la constancia de que ninguna impunidad puede ser definitiva, nos devuelve en parte la esperanza de que realmente  vale la pena luchar y sacrificarse por la vigencia de la dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...