Ir al contenido principal

UNA NAVIDAD COMPROMETIDA

UNA NAVIDAD  COMPROMETIDA


En nuestro país y en muchas partes del mundo se vivirá una navidad muy comprometida porque se sufre carencias y necesidades muy urgentes que contrastan con las luces y el jolgorios que dejan muy poco margen a los motivos de celebración. Con  tanta violencia en el mundo, muchos pasarán sus Nochebuenas en las trincheras o guarecidos en los refugios. Mientras que en nuestro país miles de compatriotas, más de 100 mil personas, niños y ancianos, enfermos y discapacitados, seguirán chapoteando en estos días en el agua y en el fango, en lugares aislados o en los asentamientos improvisados sin las condiciones mínimas, sin asistencia médica y sin alimentos. Es cierto que aún así encontrarán a igual que los demás, un momento y un motivo para celebrar la vida, la alegría y la esperanza. Porque ese es el mensaje de la navidad cristiana. El Niño Dios vino al mundo para traer esperanza a los que sufren, a los desamparados y a las víctimas de las violencias. Por eso antes estas realidades lacerantes de dolor, de necesidades y de injusticias el pesebre de Belén llama a la reflexión a todos los seres humanos, creyentes o no creyentes, y convoca a la participación y al compromiso de unir los esfuerzos, de compartir los bienes, a fortalecer la solidaridad para construir un mundo de justicia sin exclusión y sin discriminación. Los brindis y las luces multicolores no deben impedir que dediquemos un pensamiento de preocupación por la situación por la que atraviesan tantos hermanos nuestros que viven en los bañados y en las riberas de los ríos. Recordar que la situación  en que sobreviven no es precisamente un hecho fortuito o accidental, sino el resultado de un sistema económico que genera la pobreza y desplazan a los pobres de los sectores rurales empujándoles a buscar refugio en los centros urbanos. Es el resultado de una ausencia de Estado, por insensibilidad y deficiencia, por dejadez e ineficiencia que ha sido incapaz de encontrar respuesta a las necesidades de tantos conciudadanos que debieron ser los principales destinatarios de un gran esfuerzo patriótico. En el caso específico de la ayuda de emergencia, la suma de los gastos que representan las crecidas cíclicas de los ríos Paraguay y Paraná y sus demás afluentes, supera en mucho, el costo de las inversiones que hubieran requeridos las obras de infraestructura en vista a la solución permanente y en gran parte de la problemática de las inundaciones. Que nuestra navidad sea motivo de un gesto de solidaridad para con los demás. Que sea un momento para recordar a los hermanos secuestrados. Para recordar a los campesinos enjuiciados injustamente por el caso de Curuguaty,  por los trabajadores a quienes se les impide la sindicalización y la vigencia de sus derechos laborales fundamentales.  Recordar que la paz y la justicia del mensaje de Belén, es, por sobretodo, de redención y de  reivindicación. El mensaje de Belén nos convoca a no perder la esperanza aun en las condiciones más dramáticas de la vida. Que no nos aturda el consumismo que nos conduce simplemente a desearnos felices fiestas, y ya no una feliz navidad. Una serena felicidad por la Nochebuena para todos los hogares paraguayos y que la Navidad nos comprometa a vivir la solidaridad y el compromiso con el hermano, con la plenitud de la esperanza.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy completo el análisis general de la realidad social que estamos enfrentando, Don Mello. Ojalá nuestros hermanos afectados por estas inundaciones pasen este año una feliz Navidad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...