Ir al contenido principal

EL MACONDO PARAGUAYO

EL MACONDO PARAGUAYO.


El pueblo ficticio de Macondo inmortalizado por las obras literarias del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1982, puede situarse en cualquier lugar de América Latina. Así lo señalaba Eugene Robinson del Washington Post, al expresar que “Macondo se convirtió en la abreviatura de las cosas mágico-realistas extrañas que sucedieron todo el tiempo en América Latina, pero aparentemente en ninguna otra parte”  A la muerte del escritor colombiano, sus admiradores se lanzaron a la búsqueda de un lugar concreto para intentar darle realidad al mítico lugar pero no pudiendo encontrarlo, se dedicaron a visitar la casa que tenía frente al mar. Decía Harriet Alexander de The Telegraph, al respecto: “Si García Márquez hubiera sido testigo de la escena frente a su casa, después de su muerte, se hubiera reído. Lo transformaron en un santuario de sus novelas, en un templo del realismo mágico, el género en el que fue pionero. Allí abundaron las ofrendas de rosas amarillas que depositaban sus admiradores” Sobre la epopeya del pueblo olvidado de Macondo se hizo una canción que recorre el mundo. Del Macondo colombiano descendemos hasta nuestro país Paraguay. Aquí abundan los lugares donde los hechos reales parecen mágicos, por ser increíbles  o casi imposibles de ser aceptados como realidad. Uno de esos lugares podría ser Capitán Bado, localidad fronteriza con el Brasil, dentro del Departamento del Amambay. En esta localidad, un tal Denilson Sánchez, siendo prófugo de la justicia, con orden de captura pendiente desde hace 10 meses, ganó las internas del Partido Colorado para ser candidato a Intendente. En las elecciones municipales recientes, fue elegido para el cargo. Actuó como su jefe de campaña su propio hermano desde la cárcel de Tacumbú. “Pero el estupor por esta parodia llegó a su punto culminante – posteó el periodista Pablo Noe - cuando el prófugo se presentó en la Junta Municipal y juró como Intendente frente a las demás autoridades y después de unos minutos volvió a retirarse y desaparecer reasumiendo su condición de prófugo de la justicia” En un caso en el que se puede afirmar que la realidad supera a la ficción, al realismo mágico. Ocurrió en el Paraguay y a nadie le inmutó. El mensaje de este hecho es que ya estamos insensibilizados y ya nada nos sorprende. Un hecho así desprestigia al partido político al que representa, humilla a la policía nacional, convierte en burla una orden de captura y denigra a todo un país. Pero es justo reconocer que el caso ni siquiera es aislado. Tenemos un diputado que tiene condena judicial pero sigue campantemente en el legislativo. Tenemos casos pendientes de la justicia con serios indicios de culpabilidad con procesos que no avanzan porque con la chicanería se aparta en serie a los fiscales. Hay varios parlamentarios imputados que no van a juicio y prolongan sus casos buscando la impunidad. Duele decir pero el Macondo paraguayo, supera el realismo mágico de la novela del gran autor colombiano. Y si tuviéramos que intentar situar nuestro propio Macondo, no podríamos hacerlo, porque el escenario podría abarcar fácilmente toda la dimensión de la geografía patria. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...