Ir al contenido principal

JUSTICIA Y MISERICORDIA

JUSTICIA Y MISERICORDIA


“Nunca habrá paz mientras tengamos un sistema económico de exclusión y de inequidad” afirmó esta mañana en la celebración de la misa del novenario de la Virgen de Caacupé, Mons. Juan Bautista Gavilán, Obispo de Coronel Oviedo, citando el pensamiento del Papa Francisco. “Las cárceles y las fuerzas policiales nunca serán suficientes para instaurar la paz en nuestra sociedad sino hay justicia y trabajo digno” agregó el mencionado Prelado. Su prédica sonó profunda y testimonial, a partir del Evangelio de las Buena venturanzas. El misericordioso debe ser también justo y viceversa. Afirmó. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia” repitió,  para señalar que muchos líderes campesinos luchan y sufren persecuciones en este país por reclamar un pedazo de tierra, donde construir sus viviendas y cultivar la tierra para sostener una vida digna. Centenares de miles de familias campesinas e indígenas son expulsados de sus tierras, y obligados a emigrar a las periferias de los centros urbanos. Rechazó la violencia que viene desde las instituciones públicas, citando como ejemplo lo ocurrido en la localidad de Guahory, un asentamiento afincado dentro de su diócesis, donde por orden de un fiscal fueron destruidas y quemadas 250 viviendas de campesinos y arrasados los cultivos de los mismos. Señaló que hasta la capilla fue derribada y quemada. Lo más grave aún es que el inmueble no pertenecía a ningún sojero ni brasiguayo, sino al INDERT,  institución que había autorizado el mencionado asentamiento. No ha de quedar impune la injusticia cometida por el Fiscal del caso, afirmó Mons. Gavilán. El obispo y todos los sacerdotes concelebraron una misa en el lugar mencionado. Señaló también que en la cárcel de Coronel Oviedo, tiene una población penal de 1.000 internos, de los cuales solo 70 tienen condena y todo el resto, la mayoría gente humilde, no avanzan sus procesos por falta de jueces y defensores. Mons. Juan Bautista Gavilán,  recordó el caso de la masacre de Curuguaty, y el proceso de los campesinos acusados por la muerte de 6 policías, que no concluye nunca. Es probable – dijo – que la Fiscalía no haya encontrado suficientes elementos para sostener la acusación. En ese sentido podemos agregar que la Fiscalía se empecina en condenar al grupo de víctimas enjuiciadas por la muerte de los policías. La muerte de 11 campesinos, muchos de ellos, ajusticiados después de estar heridos o entregados, no figura como tema de investigación de la Fiscalía. Este proceso es una parodia montada que busca condenar a inocentes y ocultar el origen y la causa de esta miserable masacre. Antes de concluir su mensaje, Mons. Gavilán atacó el sistema de tercerización en las acciones del Gobierno, que se da en los Ministerios de Obras Públicas y en especial de Agricultura. Dijo que el Ministerio de Agricultura, debe trabajar mucho más, si realmente quiere ayudar a superar la pobreza en el campo. Por último expresó que “Todo este dolor, y estas injusticias y persecuciones, no pueden ser “Ñandejara remipotá” (no puede ser la voluntad de Dios).  Debemos convenir que el mensaje de Mons Juan Bautista Gavilán, ha sido profundamente esperanzador para todos los católicos y para toda la sociedad paraguaya. La lucha por la justicia y la dignidad de nuestro pueblo, es un compromiso que nos afecta a todos y no se puede desatender. En ella está en juego el destino mismo de nuestro país. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...