Ir al contenido principal

FANATISMO VISCERAL

FANATISMO VISCERAL


Los seres humanos principalmente nos caracterizamos por adoptar posturas irreflexivas que son calificadas como fanatismo visceral, es decir un fanatismo ciego e irracional, carente de una lógica sostenible. Según Bernard Fougéres del periódico digital Opinión: “El fanatismo es un desborde visceral, una pasión exagerada, desmedida, tenaz y testaruda en pro de una idea, un estilo de vida, una teoría o una cultura. Cuando se defiende una causa se puede caer en el fundamentalismo atacando a todos quienes no comparten nuestro punto de vista” Generalmente este tipo de fanatismo se da preferentemente en tres ámbitos: En la política, en la religión y en el deporte. Si se le preguntara a alguien que adhiere  a un determinado club deportivo  ¿Cuál es la razón de amar tanto al club de su preferencia? lo más probable es que no tenga una respuesta razonable para ello. Ama a su club, le sigue, se asocia al mismo y está dispuesto a defenderlo, pero es posible que no lo sepa el porqué. Algo parecido ocurre con la religión. Muchos por ejemplo te dirán que pertenecen a una religión determinada, la defenderán a capa y espada, pero no sabrán explicar en qué consiste su credo ni cuáles son sus verdades fundamentales. En la política también  se da esta situación. Muchos se fanatizan en su adhesión a un partido determinado sin conocer sus idearios. Lo identifican por un color y están dispuestos a defenderlo con toda su fuerza y convicción. Son seguidores de una agrupación política determinada porque sus familiares siempre pertenecieron a la misma o porque fueron tentados por algún tipo de beneficios personales o familiares. Pero últimamente el fanatismo se da en el campo ideológico y se definen las trincheras entre la izquierda y la derecha, sin que se pueda precisar muy bien en qué consiste propiamente cada una de esas posturas. Las ideologías son instrumentos de comprensión y análisis de la realidad pero “Sin embargo, en términos políticos, las ideologías se han convertido con frecuencia en un conjunto de normas y creencias inamovibles como dogma de fe. Por desgracia en nuestro país y en el entorno regional se han polarizado desproporcionadamente las diferencias ideológicas ingresando a una fase de dogmatismo en la que el que piensa diferente es simplemente un enemigo al que no se le escucha” (Rolando Niella, en su columna de opinión, Diario ABC, 13 de diciembre del 2015) En este momento se agudiza la descalificación de los aportes de los gobiernos de la izquierda latinoamericana y mucha gente celebra este debilitamiento de los llamados gobiernos bolivarianos o progresistas de izquierda.  “No importa que en América Latina, se haya producido en las últimas décadas un conjunto de grandes transformaciones, que han hecho que toda una región avance en su desarrollo, con sociedades profundamente pobres y desiguales, organizadas casi en su totalidad bajo regímenes democráticos” (Daniel Mendonca, en su columna de opinión en el Diario ABC de la fecha mencionada) En esta misma columna el comentarista mencionado sostiene “que la democracia enfrenta el desafío de su propia estabilidad coexistiendo con los retos de la pobreza y la desigualdad” No se podrá evitar que siga existiendo en nuestro medio el fanatismo ciego que nos divide, pero cabría esperar que los líderes de opinión sean más ecuánimes y objetivos en sus posturas, porque se necesita construir una visión de la realidad y si bien la política puede y debe tener ideología, siempre se necesitará, según Rolando Niella, “buscar un punto de equilibrio. Claro que en Paraguay – concluyó este columnista– no nos vendría  mal, quitarnos del medio a los políticos sin otra ideología que no sea el poder y el dinero”   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...