Ir al contenido principal

UN POCO DE TERNURA

UN POCO DE TERNURA.

La celebración del fin de año ejerce una presión, imperceptible a veces, pero muy viva en todos nosotros. Es extraño realmente cómo la navidad y el año nuevo nos sacuden y nos envuelven, a veces de manera imperceptible, con el sentimiento de la ansiedad, una mezcla de angustia y esperanza muy difícil de explicar. En el fondo es el mismo misterio del ser humano que se manifiesta como un presentimiento en todos nosotros sin dejarse entender ni aprehender. Es la fuerza de la pasión que se debate con la racionalidad y no importa mucho el credo que tengamos.
Nadie puede sustraerse del todo a la necesidad del afecto que puede convertirse en ansias de salir de sí mismo, de soñar o de volar. El amar y el ser amado son una dualidad que nace de los sentidos y se remonta a las regiones remotas del alma y de la espiritualidad. No vamos a poder abarcar todas las dimensiones de este insondable misterio que forma parte de nuestra naturaleza humana pero sí podemos traducirlas en sentimientos y afectos. Siempre nos vendrá muy bien dejarnos sacudir por la emoción que genera un poco de ternura. Es lo que he sentido e intentado traducir en algún momento de la vida con estas breves palabras que comparto a continuación:

COPLAS NAVIDEÑAS


Sinfonía de brindis/ cristalina y sonora/ y el trago que apura/el vaivén de la dicha. El coco que aroma/con flor de diciembre/desgrana su aura/en la luz del pesebre. Melones y piñas/aguacates y mangos/ladean dispersos/ a los Reyes Magos. Y las ovejitas/de luengas orejas/abrevan sus ansias/en gotas pequeñas. La fronda de helechos/ agita las brisas/y la arena suave/ salpica los vientos. El Niño sonríe/ fulgor de inocencia/ Unos pastorcillos/ entregan su ofrenda. María contempla/ con mirar de cielo/el milagro del tiempo/que el ángel revela./ José la acompaña/paciente y sincero/ Juntos arrancaron/ su luz al lucero./ La casita blanca/diseña la aurora/ya las campanitas/ su voz acallaron. Una lumbre tenue/llamea pequeña/En paz y en silencio/el Niño se duerme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...