Ir al contenido principal

SUCURSALES PARLAMENTARIAS

SUCURSALES PARLAMENTARIAS.

La creatividad para la joda no tiene fin. Está instalada, totalmente instalada en la convicción y en la praxis de que la política es una empresa comercial y por lo tanto lo que se invierte en ella tiene que redituar beneficios personales, a familiares y allegados. Si a alguien se le antojara decir que la política tiene una dimensión ética y está llamada a organizar a los ciudadanos en aras de la gestión del bien común, ese alguien quedaría totalmente despistado. “Tristeza nao ten fin”, la tristeza no tiene fin, dice la canción.
La creatividad para malgastar los pocos recursos del estado, tampoco tiene fin y la ciudadanía asiste al espectáculo con una profunda tristeza. Es como si de nada sirvieran las manifestaciones, las denuncias, los scratchs. Todo sigue igual y con tendencias a empeorar. Hay gente con hambre, no hay medicamentos en los hospitales, se recortan aportes a organizaciones de servicio social, los locales escolares se derrumban. Qué importan todo eso. Hay que seguir con el carnaval. Ese parece ser el mensaje que está transmitiendo en estos momentos nuestros representantes en la Cámara de Diputados, con la creación de las sucursales parlamentarias. Contratan a sus operadores a cargo del Parlamento para cumplir funciones en una oficina regional. Ya no son comisionados desde la Cámara a los municipios,  son independientes, están “al servicio” de un diputado o diputada. No está determinada hasta cuántas personas pueden ser, de hecho la modalidad no tiene reglamentación alguna, recién se está presentando un proyecto de ley, para “legalizar” la situación. Hasta ahora bastó una autorización del Presidente de la Cámara de Diputados. “No son planilleros” defienden sus propiciantes. Dicen que cumplen horarios sin que nadie indique cómo se dará el control de asistencia. ¿En qué locales funcionarán las oficinas?  En algunos casos se habla de una dependencia facilitada por la comuna o alguna institución. En una de las sucursales ya son ocho los contratados y es lógico que ya no podrán caber en una sola oficina.  Después se necesitará oficinas más grandes, con teléfonos, con aire acondicionado, con computadoras e Internet, ah! y también televisores, heladeras. Una sucursal parlamentaria no puede ser cualquier cosa. Nos dicen que la modalidad no va a incidir en el presupuesto y es posible que lo tengan presupuestado de alguna manera, pero no se podrá negar que aumentarán los gastos para la nación. “Es para que no viajen los ciudadanos de la zona hasta Asunción” dicen en otro punto de la fundamentación. Eso es probable que no se evite porque la gente no se contentará con hablar con algún planillero, querrá hablar con sus representantes ante el parlamento, y es para eso, para que el diputado o la diputada vayan a su zona, es que se les facilitó costosos vehículos y un elevado cupo de combustible. Y… ¿los Senadores que estarán pensando?  Por favor, paren con estas maquinaciones. Vivimos en un país empobrecido y nunca será justo, que se beneficie a un pequeño grupo de allegados, en perjuicio de todos los demás. Nuestro enemigo común es la corrupción y la impunidad y no podemos agregarle el despilfarro.  ¿Hasta cuando se abusará de la paciencia de la gente?


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...