Ir al contenido principal

CONTRALORÍA CIUDADANA.

CONTRALORÍA CIUDADANA.

Es difícil mantener latente por mucho tiempo la indignación ciudadana y eso saben los políticos y con eso especulan los políticos. Tiene razón la ciudadanía – dicen - pero ya se acabará por cansancio, por desencanto por la falta de resultados o por amenazas y querellas.  Y si se judicializan las denuncias ya saben cómo manejarse, para eso tienen los jueces y fiscales que les adeudan favores políticos. La batalla contra la corrupción y la impunidad parece no tener fin. Amainan las presiones a nivel nacional, a nivel de los ministerios y del parlamento, aparentemente como una suerte de pausa de fin de año, pero de ninguna manera se debería bajar la guardia. Porque la lucha y la resistencia de la ciudadanía todavía deberán concentrarse a nivel de los municipios, donde la corrupción adquiere dimensión de verdadera calamidad. Para ello, entre otras cosas, se deberá fortalecer la organización de la Controlaría Ciudadana. Fundada hace aproximadamente una década por el recordado dirigente Carlos Bareiro, Ex Secretario Ejecutivo de la Pastoral Social Nacional, ya fallecido y con el asesoramiento de Mons. Mario Melanio Medina, Obispo de Misiones y Ñeembucu, con el propósito de organizar a la comunidad a fin de ejercer un control sobre la administración y el quehacer de los municipios. Un testimonio de lucha importante se está dando en el municipio de Capiatá, uno de los distritos más pujantes del departamento central, con una población aproximada de 300 mil personas. En la entrevista realizada por el diario ABC Color, a través de su periodista Hugo Ruiz Olazar y publicada el 8 de diciembre pasado, un joven abogado de nombre Constantino Rodríguez de la Contraloría Ciudadana de Capiatá, describe el testimonio de la lucha ciudadana de marchas y contramarchas, y las denuncias formuladas contra el Intendente, un Senador del Partido Colorado, el Presidente de la Liga Deportiva y el Tesorero de la Cooperativa del lugar. Las denuncias hablan de 2.100 millones de guaraníes anticipados para la construcción del nuevo palacete municipal, actualmente desaparecidos sin que haya ninguna obra, cheques de comisiones vecinales cobrados sin rendición de cuenta, donación municipal a la entidad deportiva sin autorización de la Junta,  mal uso de fondos de royalties de Itaipu por más de 3 mil millones y el cobro de IVA a más de 4.500 usuarios durante tres años en la Cooperativa cuyo importe no fuera depositado en Hacienda, entre otras cosas.
Los denunciados se sienten molestados y ofendidos y no encontraron mejor argumento que plantear una querella contra el Cura Párroco el Padre José María Velazco, por haberse publicado estas denuncias en el Semanario de la Parroquia. Es dramático lo afirmado por el representante de la Controlaría Ciudadana, según lo publicado: “En Capiatá no importan los colores (colorados y liberales), están totalmente mezclados y se suceden como en una monarquía”. De esta manera los príncipes de la corrupción solo aguardan su turno para delinquir, o ya lo están haciendo dentro del contubernio del desgraciado pacto de la impunidad. Quieren la salida del Párroco y el cierre de un medio de comunicación alternativo. Divide al pueblo, dicen. Es cierto, el pueblo está dividido entre los grupos corruptos y los ciudadanos decentes. Capiatá marca el camino, pero la lucha ciudadana a nivel de los municipios y gobernaciones, sigue siendo una gran tarea pendiente. Ojala que la ciudadanía no se canse ni se desencante. Es increíble que habiendo tantas necesidades urgentes se despílfarren miserablemente los recursos destinados a financiar los servicios básicos de toda la población.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...