Ir al contenido principal

BALANCES Y DESAFÍOS.

BALANCES Y DESAFÍOS.


Se nos va el año 2013 con una temperatura enervante. Pero aparte del calor climático hay que valorar el calor ciudadano. La prensa y la ciudadanía enfrentaron una dura resistencia de ambas Cámaras del Congreso que se negaron a facilitar la nómina de sus funcionarios nombrados y contratados con sus respectivos salarios y beneficios. Conocidos esos datos, la lucha fue dirigida contra el blindaje de uno de los Senadores imputado. La presión ciudadana logró levantar la decisión de no desaforar. Fue un momento importante pero no se debe bajar la guardia. Los señores legisladores hicieron algunos leves movimientos de cinturas simulando atender la preocupación ciudadana con algunas iniciativas que patearon para adelante especulando con el cansancio y el olvido de la gente. Se trata de dos leyes importantes, como la que plantea la ampliación y penalización del nepotismo, y la que obliga el acceso a la información pública. Ambos proyectos pasan para marzo y más meses pero hay que estar atentos para no prestarse al juego dilatorio. El tema más actual para la ciudadanía es el aumento del pasaje que rige desde pasado mañana. Hay toda una mafia en el tema del transporte público que se debe atacar porque de lo contrario seguirá siendo costoso y de pésima calidad. El servicio privado, así como se plantea nunca va a funcionar. Unos cuantos son adjudicatarios de líneas de alto rendimiento con una posición privilegiada frente a los otros. Están muy por encima de los promedios de pasajeros y ahora se ha denunciado que muchos de estos adjudicatarios ni siquiera tienen vehículos, arriendan o alquilan sus líneas y cobran los subsidios. En estas condiciones ¿cómo se van a compensar las líneas deficitarias? ¿Cómo va a mejorar el servicio y se va a generalizar la calidad? El estado o la municipalidad deben hacerse cargo. O en todo caso una gran cooperativa. En concreto, la mafia del transporte debe ser atacada. Otro desafío importante en puerta se refiere a la reglamentación de la ley de Alianza Pública Privada. Se está atacando su misma constucionalidad pero al mismo tiempo se debería exigir que su reglamentación sea debatida en audiencia pública. Si el parlamento renunció a una de sus atribuciones constitucionales, no debe significar que la ciudadanía también claudique. Los grandes intereses del país están en juego. Otro de los temas pendientes es el desbloqueo de las listas sábanas y las actualizaciones de la legislación electoral sobre los que están aplicando ley del ñembotavy (hacerse de los tontos). Se debe también actualizar y poner en vidriera permanente la ley contra el enriquecimiento ilícito para combatir los prestanombres a los que recurren más de algunos dirigentes políticos. Es hora de que cada ciudadano esté capacitado para demostrar de dónde y cómo obtuvo los bienes que posee. Hay que seguir atento sobre lo que pasa con las denuncias e imputaciones, de cómo actúan los jueces y fiscales en cada caso. Sin olvidar desde luego los abusos de los señores congresistas que tienen gran creatividad para el despilfarro del dinero público como lo están demostrando con la creación de las sucursales parlamentarias y el posible aumento de los cupos de combustibles de cinco a 11 millones de guaraníes mensuales. Se nos va 2013 y son muchas las responsabilidades transferidas al 2014, como el tema de la vigencia de la justicia que desanima y golpea, porque dolorosamente sigue dictando sentencias a favor de los poderosos que deforestan los parques nacionales con total impunidad. Que el 2014 sea un buen año ciudadano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...