Ir al contenido principal

UN PROFETA A TODO TIEMPO

UN PROFETA A TODO TIEMPO


Es admirable el testimonio de lucha y de entrega del sacerdote español Francisco de Paula Oliva, más conocido como Paí Oliva. Expulsado del país en tiempo de la dictadura regresó a esta su patria adoptiva para continuar su incansable prédica a favor de la justicia y la solidaridad hacia sus hermanos humillados y empobrecidos a los que alienta y acompaña como un verdadero profeta a todo tiempo.  Este destacado sacerdote jesuita con edad avanzada porque ya promedia la década de los 90, no descansa y pocas veces se enferma.  De lunes a sábado con su programa “Ríos de Palabras” por la radio Fe y Alegría, inquiere, pregunta y dialoga sobre aquellos hechos que impiden o retrasan la construcción del Reino del Señor entre nosotros.  Vive en el bañado y forma parte de esa comunidad y ha hecho suya la causa de los “bañadenses” que claman y reclaman respeto a sus vidas y a sus derechos fundamentales.  Lo recordamos a este sacerdote con motivo de dos acontecimientos relevantes para la vida de la iglesia católica y para el país. Uno de ellos, implica un testimonio de lucha que ha durado cinco años: La masacre de Marinacué, en Curuguaty,  donde fallecieran el 15 de junio de 2012, once campesinos y 6 policías, marcando un hito importante en la lucha por la tenencia de la tierra de sus hermanos campesinos.  Denunció con toda su fuerza que los campesinos son inocentes de la acusación de ser partícipes y actores de la muerte de los seis policías. Su lucha es constante y decidida por la libertad de los 11 campesinos que fueron condenados en primera y segunda instancia en base a una denuncia fiscal que nunca demostró la responsabilidad de los imputados y condenados.  La lucha sigue  y se espera que la Corte Suprema de Justicia reivindique a los condenados injustamente. El Padre Oliva considera que finalmente triunfará la justicia, porque ya se ha ganado – dijo-  la batalla en la consideración de la ciudadanía.  El otro acontecimiento, es el Congreso Eucarístico convocado por la Arquidiócesis de Asunción que comienza mañana y se extenderá hasta el domingo. A ese respecto el Padre Oliva propuso una participación más visible de los hermanos más empobrecidos, teniendo en cuenta que “El mismo Jesús, presente en la eucaristía, está presente en los pobres” No estuvo de acuerdo con los organizadores que no aceptaron su propuesta porque dijeron que el Congreso convocado era un acto estrictamente religioso sin connotación política. Aparentemente, en el fondo no existió discordancia sino faltó quizás una mejor comunicación.  El Arzobispo manifestó que “un Congreso Eucarístico es la reunión de los fieles cristianos, en adoración y celebración festiva, para profundizar los contenidos bíblicos magisteriales de la historia de la Iglesia y comprometer en aportar el amor de Cristo hacia los demás” (Diario ABC Color, 11 de junio de 2017)  Es un llamado para encontrar a Jesús en los pobres, los oprimidos, los sin tierras. La coherencia entre fe y vida debe generar en los cristianos un compromiso con la justicia y la solidaridad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...