Ir al contenido principal

TIEMPOS DE MANIPULACIÓN

TIEMPOS DE MANIPULACIÓN


En realidad no hay un tiempo especial de manipulación porque los medios y los políticos nos manipulan permanentemente. Pero en los tiempos electorales eso se acentúa, como lo advierte muy claramente el Mons. Gabriel Escobar Vicario del Alto Paraguay, en su homilía en Caacupé el 4 de junio pasado, donde afirmó que “los políticos deben cumplir lo que prometen ya que los únicos que sufren son los propios compatriotas”  “Hay que estar atentos – dijo en otra parte - porque ya van a empezar a brillar los espejitos” (Diario Última Hora, 5 de junio de 2017) Cumplir lo prometido.  Puede ser mucho pedir dentro de nuestra política criolla. En algunos de los países que tienen prevista en su Constitución Nacional, la “Revocatoria de Mandato” se les exige a los candidatos asentar en actas de escribanía sus promesas electorales cuyo incumplimiento dentro de determinado tiempo, puede ser  motivo para que se les inicie el proceso de revocatoria de mandato.  Aquí estamos lejos de eso.  En general, en nuestros medios de prensa no se disimulan mucho las posiciones políticas electorales.  Así lo dejan expuestos los titulares de la prensa escrita y por los invitados, también podemos catalogar los programas televisivos.  Pero nadie puede estar seguro de estar informado y de que puede sacar sus propias conclusiones, porque podríamos estar manipulados sin que nos diésemos cuenta de ello. “En particular por la publicidad subliminal. Mediante el recurso a mecanismos sicológicos y gracias a técnicas bien rodadas, los Mad  Men de la publicidad consiguen que compremos, ya sea un producto, un servicio o  una idea. De ese modo nos convertimos en personas teledirigidas. Y felices” (Ignacio Ramonet, periodista y escritor franco- español,  en su comentario sobre la obra del visionario filósofo y escritor inglés que migró a los EE.UU.  Aldous Huxley, UN MUNDO FELIZ, que tituló:  “Comprender cómo nos manipulan” publicado en Correo Semanal del Diario Última Hora, del día sábado 6 de agosto de 2016) Interesante artículo sobre una obra publicada en 1932, que pertenece al género “de la distopía, la fábula de anticipación, la utopía científica técnica, la ciencia ficción social” que se editó antes de internet y de la televisión, pero que, según Ignacio Ramonet,  si alguien “se vuelve a sumergir en las páginas de esta novela se quedará estupefacto por su sorprendente actualidad” Podemos decir que este artículo ya es de por sí sorprendente y motiva la relectura y  la reflexión. Siguiendo con el texto del mencionado artículo, en la década de 1.950 fueron denunciadas dos agencias de publicidad por intentar “manipular el inconsciente de los consumidores. Sobre todo mediante el uso de la publicidad subliminal en los medios de comunicación de masas” “Actualmente – sigue diciendo – la publicidad subliminal ha avanzado y existen técnicas hasta más perversas para manipular la mente del ser humano. Por ejemplo mediante los colores, que modifican nuestras percepciones e influyen en nuestras decisiones. Los especialistas en marketing lo saben y utilizan sus efectos para orientar nuestras compras” Sobre los experimentos hablaremos en otro comentario.  Por de pronto, nos preguntamos ¿Hasta qué punto estamos siendo manipulados sin advertirlo?  Es difícil saberlo, porque los profesionales del marketing político que son contratados a altos costos, no nos revelarán su técnica.  Por de pronto como lo afirma Mons. Gabriel Escobar, deberemos estar atentos, para que nuestros políticos no nos sigan vendiendo espejitos. Confiamos en que la sabiduría del pueblo y la conciencia ciudadana nos permitirán descubrir las mentiras de los políticos deshonestos y corruptos, que siguen retrasando miserablemente a nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...