Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE PREOCUPACIÓN

DÍA MUNDIAL DE PREOCUPACIÓN.


El 5 de junio de cada año se recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente. Es  un día seleccionado para recordar y reflexionar sobre la responsabilidad y la obligación que tienen los pueblos y todos los seres humanos de dedicar los mejores esfuerzos en la protección y el cuidado del planeta tierra.  En realidad no hay motivo para una celebración porque la ambición desmedida del modelo económico imperante viene impidiendo sistemáticamente todo respeto al equilibrio medio ambiental bajo leyes perversas de la competición y de la ganancia, a cualquier precio y sin limitación alguna. A nivel de nuestro continente, el Comité Interamericano de Derechos Humanos, lanzó un Comunicado con motivo de la mencionada fecha, en el que el Relator sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos José De Jesús Orozco, expresó cuánto sigue: “Estoy sumamente preocupado porque la criminalización, estigmatización, intimidación y los asesinatos de personas defensoras  de la tierra, el territorio y el medio ambiente, se ha convertido en una constante en los países de América”  Nuestro país no está exento de esta grave acusación.  Paraguay ha sufrido una de las más agresivas deforestaciones del continente. La ley de deforestación cero es una mentira. Es también el país con menor índice de reforestación a pesar de las promociones ruidosas que se hacen al respecto.  Terminaron los bosques y los humedales. Los cauces hídricos están contaminados. Comunidades campesinas e indígenas son expulsadas de sus tierras. ¿Hasta qué punto habremos contribuido con el desequilibrio pluviométrico y las inundaciones?  En este momento como en todos los años anteriores, tenemos decenas de familias evacuadas que reclaman ayudas de emergencias.  Ante un fenómeno cíclico siempre estamos recurriendo a improvisaciones en la respuesta del Estado.  Por suerte todavía se cuenta con la solidaridad de la gente, como la campaña que se está realizando a favor de los damnificados del sur. A nivel mundial el panorama no resulta tampoco alentador.  El Presidente Donald Trump amenaza con el retiro de los EE.UU. del Acuerdo de Paris, suscrito por más de 200 países en el 2015 que tiene como objetivo limitar el calentamiento del planeta con la reducción de las emisiones de gases. Los países del G7 que reúne a los países más ricos del mundo no lograron la semana pasada convencer al Presidente norteamericano sobre la importancia de respaldar un histórico acuerdo  sobre el clima,  lo que deja, según dijeron: “Una interrogante abierta, respecto a la posición de EE.UU. sobre los acuerdos de Paris”  Recordemos por otra parte que el Papa Francisco, le obsequió su Encíclita “Laudato Si” al Presidente Norteamericano en ocasión de su visita al Vaticano y éste prometió informarse de su contenido.  Ojala que así lo haga.  A propósito, la mencionada Encíclica  afirma en el N° 54, cuanto sigue: “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres Mundiales sobre medio ambiente” Y en el N° 56 Reafirma: “Mientras tanto los poderes económicos continúan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación  y una búsqueda de renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente”  No cabe duda de que la situación mundial del medio ambiente  debe ser un serio motivo de preocupación para toda la humanidad.   No podemos caer en la locura de destruir el único planeta que tenemos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...