Ir al contenido principal

UN PISOTÓN DE LA DIGNIDAD

 UN PISOTÓN DE LA DIGNIDAD

A un amigo mío de nacionalidad brasileña que nunca vivió en la zona de frontera con nuestro país, le encantaba algunos chistes referentes a sus paisanos. Uno de ellos hablaba de un monumento construido por sus compatriotas con esta leyenda: “Aquí yacen veinte heroicos soldados brasileños muertos por un cobarde soldado paraguayo” Pero este otro todavía le encantaba más. “Hay que tener cuidado con los brasileños que te visitan. Si lo hacen dos o tres veces, ya pueden intentar levantar una bandera y declarar tu casa como parte de su propio territorio” Al amigo aquel le parecía un chiste bueno y se reía a carcajadas. En estos días estuve recordándole. Porque aquello que se parecía a un chiste se tornó dolorosamente dramático. Por el solo hecho de incluir en la agenda del Senado de la Nación el tratamiento de la creación de un impuesto a la exportación de granos al natural, especialmente de la soja, los productores brasileños y brasiguayos, movilizaron sus tractores y grandes camiones en el sur del país, amenazando con el “Tractorazo” afirmando que no iban a permitir en ningún caso que se apruebe el mencionado impuesto. En realidad exigían que ni siquiera se estudie esa posibilidad y que la propuesta sea archivada. Amenazaron incluso que, si no se paraba con el tema, avanzarían hasta la capital del país con toda la consecuencia que aquello pueda implicar. Pero no se contentaron con la amenaza y la demostración de fuerza y poderío, llegaron incluso a ofender a nuestro país. Desfilaron por las rutas del sur enarbolando en sus maquinarias la bandera del Brasil y la bandera paraguaya puesta a propósito con los colores de sus franjas al revés. Al parecer se tomaron muy en serio aquello de que “Usen y abusen del país” expresado por nuestro actual mandatario. Alevosamente se publicó en esos días un mapa donde casi la totalidad de la región oriental de nuestra geografía figuraba como parte del Brasil. Con esos actos nos dijeron,  que ellos son los que mandan y que tienen suficiente fuerza hasta para poder humillarnos,  pisoteando nuestra dignidad como nación.   Pero esta humillación no es puntual ni fortuita.  Hace rato vienen invadiendo tierras de colonos paraguayos y de comunidades indígenas, usando a las fuerzas policiales con la connivencia de jueces y fiscales, en algunos casos y en otros, actuando con sus guardias privados, arrasando viviendas, escuelas y hasta capillas,  como ha ocurrido recientemente en la colonia Guahory en el Departamento de Caaguazú. En ese lugar tomaron la escuela construida por los colonos para enviar a sus escolares brasiguayos para el desarrollo de clases a cargo de un docente paraguayo pagado por el Ministerio de Educación mediando de por medio la prohibición del uso del idioma guaraní.  Los hijos de los agricultores paraguayos, por su parte,  acuden a otras escuelas de lugares más lejanos o dejan de concurrir como está ocurriendo, según denuncian los vecinos del lugar, por el miedo que se ha apoderado de los mismos. ¿Qué está pasando en el país? ¿Las leyes han dejado de tener vigencia con respecto a la tenencia y la ocupación de la tierra? Creemos que nuestro país no se merece esta humillación de parte de quienes siempre tuvieron un trato amistoso y de buena vecindad. Lo grave es que detrás de los verdaderos agricultores y empresarios del Brasil, también han incursionado los capos mafiosos, que están convirtiendo  a nuestro país en una tierra de “ninguéin” tierra de nadie. Todas estas consideraciones nos conducen a preguntarnos: ¿Hasta qué punto esta fuerza empresarial incide en la vida política nacional, en la elección de los miembros del Congreso, de los Señores Magistrados y del propio Presidente de la República? ¿Será que debido a esta  incidencia es que se resiste tanto la aprobación de las leyes de financiación político y el desbloqueo de listas sábanas? Finalmente hay que tener también cuidado con los medios de comunicación, que pueden inducirnos a debates de temas de distracción que, en general, no tienen nada que ver con los problemas que verdaderamente interesan al país. Auguramos que con el resto de dignidad que todavía nos quede, sepamos encontrar la fuerza y la inteligencia necesaria para salvaguardar a nuestra nación de todo intento de humillación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...