Ir al contenido principal

PELIGROSA ESTRATAGEMA

PELIGROSA ESTRATAGEMA


Se está montando una peligrosa dialéctica de la confusión en torno al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En ese sentido es significativo el llamado formulado recientemente por el Presidente de la Asociación Rural Regional Concepción, durante el desarrollo de la Expo- Norte, exigiendo a los partidos políticos y a los religiosos que dejen de apoyar al EPP. ¿Qué partidos políticos y cuáles religiosos apoyan al EPP? ¿Qué es y a quiénes representa finalmente este grupo criminal? El supuesto EPP no representa a nadie, está totalmente fuera de época, no tiene la inspiración ni de la izquierda más radical, más bien ha causado perjuicio a la causa de los pobres y de la auténtica lucha campesina. Todo parece indicar que es funcional a los intereses de la derecha oligárquica y no deja de tener verosimilitud la presunción de que este grupo haya sido creado, financiado y alentado por los mismos terratenientes, los sojeros y los narcotraficantes. Por lo menos hasta ahora se ha aceptado su vinculación con los narcotraficantes que los protege, lo que explicaría que sus miembros no sean aprehendidos y el grupo no sea desbaratado. “Sabemos que muchos tienen la capacidad de influir y orientar la conducta de los que hoy ven en la violencia una salida política o un buen negocio” afirma el Presidente de la Asociación Rural Regional Concepción"  y más adelante agrega: “pedimos a esas organizaciones políticas, sociales y religiosas que desarrollen acciones concretas para incidir entre sus amigos y conocidos para que depongan las armas y que todos vivamos sometidos a la ley” (Diario Última Hora, 13 de setiembre de 2015). Es una acusación genérica pero dirigida. “Sabemos que muchos tienen la capacidad de influir y de orientar la conducta de los que hoy ven en la violencia una salida política o un buen negocio” o  pedir que “las organizaciones políticas, sociales y religiosas  desarrollen acciones concretas para incidir entre sus amigos y conocidos para que depongan las armas” equivale a decir: “ellos son sus amigos” y ustedes pueden hacerles cambiar y si no lo hacen es porque les apoyan. El Presidente de la Rural Regional trata de tonta a la ciudadanía con este sofisma barato. Lo único coherente en sus afirmaciones es cuando indicó que la violencia puede ser un buen negocio. ¿Negocio para quién o para quiénes? Esta postura del ganadero está en total coincidencia con los referentes del oficialismo que últimamente han acusado al Frente Guazú de ser el nexo y el encubridor del EPP. Y con esto se redondea esta peligrosa estratagema. Hay que perseguir a todo “el zurdismo” por ser el apoyo logístico del EPP. Esto nos coloca en la encrucijada de los viejos tiempos del stronismo, cuando con ese pretexto se encarcelaba y se  expulsaba del país a cualquiera sindicándole de comunista. Es un manipulador mensaje político que tiene esta lectura: Hay que parar cuanto antes el crecimiento político del Frente Guazu y de cualquier otra organización que critique al gobierno. Hay que descalificar a todos los defensores de los derechos humanos sean éstos religiosos, políticos o periodistas, acusándoles de ser simpatizantes del EPP y de esa manera proteger las acciones de las Fuerzas de Tarea Conjunta sin importar que éstas traten de compensar su ineficacia con actos violatorios de la ley y de los derechos humanos fundamentales, dando así vía libre al terrorismo de estado. Con esto salen del enfoque de atención los narcotraficantes y la narco política, salen del enfoque los políticos corruptos que deben ser enjuiciados, y de esta manera se auto protegen alineándose detrás de una retrógrada derecha,  donde todos son bienvenidos: Políticos corruptos, ganaderos y sojeros que no quieren pagar impuestos, terratenientes y grandes contrabandistas y propietarios de medios de comunicación. Todos unidos contra un enemigo común, el peligro que puedan representar los partidos y movimientos progresistas, aunque eso signifique en la práctica, que todo el proceso de institucionalización de la República, siga siendo peligrosamente postergado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...