Ir al contenido principal

DESCRÉDITO INSTITUCIONAL

DESCRÉDITO INSTITUCIONAL.


Los tentáculos de la corrupción no tienen límites. Podríamos afirmar con muy pocas probabilidades de error que la corrupción está presente en todas las instituciones públicas y los daños causados por ella son incuantificables. Aparte del despilfarro de los bienes del Estado, todo un escándalo teniendo el país tantas necesidades en áreas tan sensibles como la salud y la educación, trabaja en el ánimo de la gente que se vuelve cada vez más pesimista respecto a la posibilidad de que alguna vez se pueda superar este verdadero cáncer de nuestra sociedad.  Todavía se vuelven más impactantes los hechos de corrupción cuando estos se dan en instituciones tan fundamentales como los constatados últimamente en la Contraloría General de la República, justamente la  institución responsable de tutelar los bienes del Estado, o lo que ha quedado registrado en el circuito grabado de la misma Corte Suprema de Justicia, el pago de coima a funcionarios judiciales por parte de un imputado por el delito de narcotráfico. En ese mismo contexto se inscribe también la grave denuncia que afecta a la Facultad de Veterinaria y el Rectorado de la Universidad Nacional. Sorprende, duele y daña que en la máxima institución universitaria de la República aparezcan en la nómina de profesores percibiendo salarios de catedráticos personas que carezcan de la acreditación habilitante. Lo grave es que al parecer era una práctica conocida por docentes y miembros del Consejo Superior Universitario y nunca nadie ha procedido a denunciar,  acto al que está obligado todo funcionario público que tenga conocimiento de cualquier hecho delictual. Por ahora se trata de una denuncia periodística. “La Universidad Nacional de Asunción (UNA) no se merece la práctica perversa de permitir que una maestra parvularia y dos de sus familiares usurpen cátedras de la Facultad de Veterinaria, como lo ha dispuesto el Rector Froilán Peralta. Es una vergüenza que la más antigua institución de enseñanza terciaria degrade a extremos incalificables a docentes de sobrados méritos equiparándolos salarialmente con personas que ni siquiera cuentan con títulos universitarios. Ante este nuevo escándalo del mal uso de bienes públicos, urge una acabada investigación” (Diario Última Hora, Introducción de la Nota Editorial, del día viernes 11 de setiembre de 2015). En la misma publicación se menciona que la cuestión será analizada en el Senado de la Nación a propuesta de la Presidenta de la Comisión de Educación Senadora Blanca Ovelar, quién calificó el hecho de grave y manifestó que se debe profundizar la investigación del caso. Por otra parte se anuncia que la Coordinadora de Abogados del Paraguay, presentará una denuncia contra el Rector de la Universidad Nacional de Asunción en la Fiscalía de Delitos Económicos, por lesión de confianza, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Es importante que se proceda a la investigación pertinente, porque interesa de manera especial  a la ciudadanía que se esclarezca esta situación que proyecta el descrédito de una de las instituciones más importantes de la República.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...