Ir al contenido principal

DESÁNIMO Y DESCONCIERTO

DESÁNIMO Y DESCONCIERTO


La lucha contra el grupo terrorista autodenominado EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) continúa sin resultados importantes a pesar de los ingentes gastos que representa el operativo al presupuesto nacional. Los últimos acontecimientos: el secuestro de un colono menonita y el ataque con explosivos de alto poder a  una de las torres de la línea de alta tensión que dejó sin energía eléctrica a más de 700.000 usuarios en el norte y parte del Chaco, dejaron al descubierto las descoordinaciones e ineficacia de las Fuerzas de Tarea Conjunta. Una vez más un alto jefe militar formuló declaraciones explosivas generando tensión y desconcierto en la prensa y la opinión pública en general. Se trata nada menos que del vocero de las FTC Mayor Jonás Ramírez, quién señaló “Que el problema principal acá es la estructura de los órganos que realizan esta lucha, pues no podemos tener el factor sorpresa, si dentro de los organismos estamos avisando de lo que se va a hacer. Hay demasiado intereses en diferentes organismos de diferentes estratos” Al hablar de otros organismos se habría referido a la policía y a la Senad. “No voy a decir de qué ente pero está la coima de por medio, narcotráfico de por medio, la transa, rollotráfico, abigeato; entonces todo esto molesta a la gente. Gente que tiene que luchar contra eso, está apoyada, está aliada con esa gente y hace que nosotros no tengamos esa sorpresa” (Diario Última Hora, edición del 1 de setiembre 2015) Naturalmente el Mayor Jonás Ramírez fue relevado del cargo. Pero este relevamiento no minimiza ni oculta la gravedad de su denuncia. Debió sentirse hastiado de la situación interna para arriesgar su cargo, su carrera y hasta su vida con la declaración formulada. Los comentarios del caso, no se hicieron esperar. “La verdad cada vez más desbarata la farsa. Intereses políticos y económicos, la mafia y narco política marcan el ritmo de la violencia con el ente EPP como brazo ejecutor. Millones de presupuesto para las FTC y sin resultado, porque el negocio beneficia a todos” declaró la periodista Natalia Ruiz Díaz Medina. Varios analistas y parlamentarios a su vez pusieron en duda la pertinencia de la estrategia que se viene utilizando a tan alto costo y con tan poco resultado. No es la primera vez que se relaciona al grupo terrorista con el narcotráfico y la narco política. ¿Quiénes son los que avisan para impedir que haya sorpresa? Tienen que ser personas vinculadas al narcotráfico. Eso significa que la FTC está infiltrada de traidores comprados por el narcotráfico. Es decir la corrupción campea en el mismo seno del operativo. Nadie desde luego ha negado la vinculación del grupo terrorista con los narcotraficantes y este hecho genera toda la tremenda dificultad para el éxito de este combate. El gobierno y las fuerzas de seguridad tienen que saber cuáles son los establecimientos sospechados de pertenecer a narcotraficantes. Se debería apuntar en esa dirección porque es casi seguro que los terroristas se guarecen y atacan desde esos lugares. O es que también hay que hablar de narco política, de gente vinculada a los altos cargos políticos que pueden tener interés en proteger a los propietarios de inmuebles sospechados de narcotraficantes, y que le conviene que la situación no sea controlada. O existe otra razón que la ciudadanía desconozca, para que la campaña fracase, y se incremente de esa manera cada vez más la militarización del país.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...