Ir al contenido principal

PEPE Y CECILIA

PEPE Y CECILIA.

El ritmo vertiginoso de todos los días acapara nuestra atención, nos distrae, nos tensiona y al final nos confunde porque en vez de mantenernos informados y al tanto de todo lo que ocurre, terminamos desorientados y desinformados. Intento romper con ese ritmo y dedicarme a presentarles a nuestros amigos Pepe y Cecilia. Son del Ecuador y se conocieron trabajando juntos como misioneros laicos en la región del Lago Agrio, bajo el amparo y dirección del que fuera obispo de Sucumbíos, Mons. Gonzalo López cuya diócesis geográficamente es colindante con Colombia. Pepe (José Ríos) es radialista, técnico en sonido. Cecilia (Cecilia Guerrero) tiene licenciatura en Planificación de Proyectos Sociales. Con Pepe y Ceci nos conocimos en Quito. Con Pepe trabajamos juntos en ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) una Red de más de 120 radios populares y educativas de América Latina y el Caribe. Unos meses después de nuestro regreso a Paraguay, recibimos la noticia: Pepe y Cecilia, con sus tres hijos, decidieron migrar a nuestro país como misioneros laicos para trabajar en la Diócesis de Misiones del Mons. Mario Melanio Medina. Mons. Gonzalo y Mons. Medina se conocían y eso facilitó el intercambio. Actuó como mediador de esta patriada Augusto Dos Santos, quién en aquél tiempo dirigía Radio San Roque de Ayolas. El viaje se realizó por tierra desde  Ecuador pasando por  Perú y Bolivia  hasta llegar al Paraguay. Fuimos sus anfitriones. El desembarque fue en Mariano Roque Alonso. Pepe, Cecilia y sus tres hijos: Guadalupe, Sebastián y Mimí pasaron unos días antes de llegar hasta el destino final. De eso hace 11 años. Con humildad, sencillez y total entrega se proyectaron en su tarea misionera. Pepe y un equipo de compañeros afianzaron Radio San Roque, a través de una red de corresponsales y radios comunitarias. Se proyectó a nivel país con la Red Nacional de Emisoras, y a nivel internacional a través de ALER. Con ese mismo equipo de compañeros actualmente cuenta con otra radio: Misión FM conectada en su programación con una producción de video cable. Cecilia por su parte, constituyó con los vecinos una Fundación de Ayuda Mútua, a fin de autofinanciar sus pequeños emprendimientos. Para Ceci y Pepe, no paran los proyectos. Se hicieron cargo de la escuela de Sonidos de la Tierra del Maestro Luis Szarán. Sus tres hijos son componentes aventajados. Mimí, Guadalupe y Sebastián ya enseñan a ejecutar instrumentos a otros niños de los barrios. Hace unos días la familia completa con todos los instrumentos se trasladó a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Nos llegaron las noticias de allá que están ensayando con éxito y muy buenos augurios en el Conservatorio de Música “Semillas Musicales” de Santa Cruz Bolivia. Pronto podría haber un intercambio entre Ayolas y Santacruz, entre Paraguay y Bolivia. Pepe y Cecilia, tienen muchas dificultades, pero sus ánimos no decaen. Nos alegra y enorgullece tenerlos como amigos. Son un buen ejemplo de entrega y generosidad. Nos complacemos en felicitarles y agradecerles por todo lo que están haciendo por este país que han adoptado con tanto cariño.





Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...