Ir al contenido principal

EL PRESTANOMBRE

EL PRESTANOMBRE.

Debe ser considerado otro importante éxito de la prensa y de las redes sociales el hecho de que el INDERT (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) haya tomado la decisión de revocar la Resolución N° 2459/08, por la que se había adjudicado un lote de 3.999 hectáreas a favor del Señor Marcial Speranza, secretario del Diputado José María Ibáñez. La revocación está fundada en el incumplimiento de dos condiciones establecidas en el Estatuto Agrario, referidas al plan de inversión y el abandono del lote.
El supuesto prestanombre del Diputado Ibáñez, supuesto porque todavía sigue siendo investigado por la Fiscalía, se presentó ante el INDERT como un potentado ganadero, y por lo tanto en condiciones de realizar la inversión mínima obligatoria de 1.200 millones de guaraníes, en cuatro años (2009-2012), cuando en realidad contaba con un salario básico de 3 millones de guaraníes, que percibía de la Cámara de Diputados de la Nación, dónde prestaba servicio a cargo de su jefe el Diputado José María Ibáñez.-
Algunas consideraciones respecto al caso. En primer lugar duele reconocer que el negociado de la tierra en el Paraguay sigue casi tan vigente como en la época de la dictadura durante la cuál se enajenaron millones de hectáreas en base a la corrupción y al clientelismo. Hoy por hoy, de alguna manera sigue igual, como puede constatarse con el caso de una familia que detenta más de 32 mil hectáreas en el Chaco, a través de solicitudes y adjudicaciones a sus miembros con fines de especulación. Hasta ahora, ni siquiera fue anulada una adjudicación hecha a favor del jefe de la familia, a pesar de ser ilegalmente beneficiado por la cesión de derecho de un hijo después de su fallecimiento.

Existen otras legislaciones que a la larga, como resultado del cumplimiento de sus disposiciones, harán cada vez más difíciles el blanqueo de la corrupción. Una de ellas es la obligatoriedad para todo funcionario público de la presentación de la declaración jurada de bienes antes de asumir y hasta 15 días después de dejar el cargo. El incumplimiento contempla severas sanciones. Los muchachos ya están buscando la vuelta para ver como atemperar sus efectos: No están de acuerdo que se obligue el informe de depósitos e inversiones en el exterior, que se informe de los gastos locales, o se informe de los ingresos y bienes de la esposa. Están buscando alguna salida de inconstitucionalidad para ello. Para el sector privado, como una manera de seguir cerrando el cuello de la botella, están vigentes la ley del Impuesto a la Renta Personal, que llegará a obligar hasta el monto de tres salarios mínimos, y la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito. El prestanombre está en extinción. En algún momento, no sé cuando, cada ciudadano tiene que tener la posibilidad y la obligación de demostrar de dónde y de qué manera obtuvo los bienes que posee. Es posible que nunca se anule del todo la corrupción, pero de cualquier manera, estas legislaciones apuntan a dificultarla, y a encaminar a la ciudadanía hacia la honestidad que puede favorecer la vida digna que tanto necesita nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...