Ir al contenido principal

LO SOCIAL Y LO POLÍTICO

LO SOCIAL Y LO POLÍTICO.


Es habitual que estos conceptos se utilicen a menudo como contrapuestos de manera   intencional o por desconocimiento haciendo que al final esta contraposición se convierta en un recurso de confusión. Vayamos a un ejemplo. El propio gobierno y sectores empresariales interesados, descalifican la validez de las protestas de los campesinos contra las fumigaciones de los sojales que se realizan sin respetar las normas establecidas y que por ello se constituyen en verdaderos atentados contra la salud de las poblaciones campesinas e indígenas,  con el argumento de que esa actitud responde a la ideología política que se opone al modelo de la agricultura empresarial. Con eso estaría todo dicho. Se minimiza porque es una cuestión política, ya no se analiza la veracidad y la justificación de las denuncias. En esa misma dirección operan los medios de comunicación comercial y la ciudadanía finalmente resulta anestesiada. Ya no llaman la atención las represiones, las imputaciones, los daños causados a la salud, la pérdida de las parcelas de tierra, las muertes nunca aclaradas de dirigentes campesinos y los desalojos violentos. Entre lo social y lo político no hay verdaderamente contraposición sino más bien una relación de causa-efecto. Frei Betto, gran escritor y pensador brasileño  sostiene la necesidad de que las cuestiones sociales se conviertan en cuestiones políticas para que formen parte de los programas de gobierno de los partidos  y movimientos políticos y sean encaradas como objetivos específicos en la gestión del bien común. En nuestro medio a menudo se confunde la política de estado propiamente dicha con la dirigencia política partidaria, últimamente muy desprestigiada, bajo el imperio de la corrupción y el clientelismo. En las manifestaciones ciudadanas y en los reclamos sociales se insiste en apartar la subalternización política partidaria de los mismos. No queremos que ninguna agrupación política utilice nuestros reclamos como bandera o insignia de los objetivos partidarios,  lo que en la práctica de alguna manera debilita nuestros reclamos al no poder traducirse en objetivos de política nacional. Necesitamos del gran movimiento ciudadano, necesitamos descubrir la relación que existe entre nuestras necesidades y reclamos y los malos gobiernos que vienen sucediéndose a espaldas de los intereses ciudadanos. Los gobernantes seguirán mintiéndonos irresponsablemente mientras no se potencie la participación ciudadana en la elección y en el control de las gestiones de nuestras autoridades. No se puede seguir votando por colores, por los mismos corruptos de siempre, por los que nos mienten con promesas que nunca cumplen, como se viene haciendo postergando así los objetivos básicos de dignidad y de justicia para toda nuestra gente que debe ser una meta impostergable para toda la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...