Ir al contenido principal

OJALA SEA UNA BROMA

OJALA SEA UNA BROMA

El Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Mons. Claudio Giménez, reveló ayer, según publica el Diario Ultima Hora de la fecha, que durante la reunión de los obispos con el Presidente de la República, don Horacio Cartes bromeó diciendo que “si no actúa bien le pueden iniciar un juicio político”. “Lo tomamos como una broma, no fue una cosa en serio” se ratificó en su comentario el titular de la CEP.
Ojala sea una broma y no ninguna indirecta. Se puede bromear sobre el tema con cierta ironía, pero dentro de un raciocinio político mínimo no se puede descartar esa posibilidad. Las condiciones siguen intactas desde el último golpe de estado. El actual Parlamento, con el nivel general de sus miembros con serios problemas con la ética política, difícilmente puede generar tranquilidad institucional. Puede ser que por el lado de la ideología de la izquierda no corra riesgo, porque sus seguidores están débiles y divididos. Pero el peligro puede provenir justamente de los protagonistas del anterior juicio político, los representantes de los partidos tradicionales, que muestran una gran resistencia a los procesos de institucionalidad que plantea el actual titular del Poder Ejecutivo.
Todavía no se cumplen los 100 días de este gobierno y ya se anuncian convenciones para juzgar a los Ministros del Poder Ejecutivo. Y ya están inscriptos varios candidatos leales al partido para sustituir a los técnicos del Gabinete. No fue suficiente que casi todos los presidentes de Seccionales Coloradas fueran nombrados para los cargos públicos. No se trata solamente de los cargos, desde luego,  sino de una praxis política, de la vigencia del pragmatismo de siempre, con fuerte connotación de aprovechamiento de los recursos del estado.
El problema de momento no es con la ideología sino con la corrupción estructural instalada.
El paradigma del “Ña manda” (Nosotros mandamos)  sigue vigente. En este esquema es normal que se defienda al correligionario que tenga problemas con la justicia aunque se tenga que acudir a un montón de justificaciones para ello. Además siempre se podrá contar con la predisposición favorable del Poder Judicial, cuyos miembros en general son también correligionarios, y por lo tanto sus cargos le deben al partido.
El Presidente de la República podría enajenar el país con la Ley del acuerdo público privado, pero será difícil que ese hecho le cueste el cargo (Aunque debería costarle). Pero sí puede costarle el cargo si pretende cobrar más impuestos a los empresarios, si exige una administración honesta a los funcionarios públicos, si intenta combatir en serio el narcotráfico, si plantea la recuperación de las tierras malhabidas, si se propone derribar los portones de usurpadores de tierras que cierran los caminos públicos, si se juega por modernizar al país y si realmente se compromete en la lucha contra la pobreza. Ojala que el juicio político sea sólo una broma. Porque el remedo último ha sido muy costoso para las arcas del estado, para el proceso institucional, para las relaciones internacionales y para la esperanza de la población.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...