Ir al contenido principal

EL CHIP DE LA SENADORA.

EL CHIP DE LA SENADORA.

La señora Senadora confesó lisa y llanamente. “No puedo entender la política de otra manera. Es para ayudar a parientes, familiares, amigos y correligionarios a conseguir un cargo en la función pública. Eso me dice mi chip”. Le acreditamos la sinceridad. Porque todo el mundo lo admite aunque sea en privado, que el aprovecharse del cargo que tiene es para ello tan normal, tan propia de nuestra cultura, que eso siempre se hizo así. Y… ¿Será que siempre se hará así? En esto radica el meollo de la cuestión. Los abusos cometidos transmiten a la ciudadanía una sensación de fracaso e impotencia. Es casi seguro que no correrá el desafuero del único Senador imputado y que cada vez más los señores Senadores y Diputados se abroquelarán solidariamente. Tampoco ocurrirá nada en ninguna otra institución, ni siquiera en el Poder Judicial. “El país de las maravillas” o el país de la joda reconfirma su impunidad. Algún legislador ya está proponiendo la derogación de la Ley de la Función Pública, dice que para que todo comience de nuevo, es decir blanquear a todos los funcionarios que accedieron al cargo sin concurso y evitar así que corran algún riesgo de destitución.
Lo escandaloso es que mientras se abusa con el lucro del nepotismo y el tráfico de influencias se declare que no hay recursos para el pago de haberes de contratados, para la compra de insumos en los hospitales o para facilitar la gratuidad de la educación. El daño es tremendo y la decepción también. Pero esta misma situación se está viviendo en municipios y gobernaciones, es decir todo el país está enfermo del abuso de la corrupción.

Esta historia no será fácil cambiar. La ética política y ciudadana no es materia principal de la educación, no se promueve este valor en el seno de los partidos políticos, ni siquiera en la familia y en las iglesias. Mucho menos en los medios masivos de comunicación.  Estamos dando saltos al vacío. Por este camino avanzamos hacia el “sálvense quien pueda”. Nos queda como última esperanza la ciudadanía organizada. Hay una marcha convocada para el l5 de noviembre próximo desde las 19 horas frente al Congreso. El tema será repudiar el nepotismo y el tráfico de influencias. Se aconseja ir vestido de negro y llevar papel higiénico. Las marchas y concentraciones tendrán que ser reiteradas y organizadas. Deberán también tener objetivos, como por ejemplo que se apruebe un proyecto de ley contra el nepotismo, que amplía la actual para involucrar a todos los funcionarios nombrados o elegidos. El Parlamento no aprobará esta ley, porque es muy difícil que legisle contra sí mismo. Dilata el tema proponiendo comisiones de investigación que ponga paño frío y haga olvidar el abuso que se está cometiendo. Es tan difícil entender que necesitamos cambiar la historia de nuestra nefasta práctica política. Es tan pobre y deprimente el ejemplo que estamos dando a las nuevas generaciones. La ciudadanía y los pocos políticos honestos tienen la palabra. Lo que está en juego es la propia dignidad de la nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...