Ir al contenido principal

LA CONTRA CARA DE LA VIOLENCIA.

LA CONTRA CARA DE LA VIOLENCIA.

La violencia y la inseguridad siempre serán preocupantes. Lo grave es que detrás de la violencia y la inseguridad hay causas, hay rostros o caras y hay dolor y resentimientos que dificultan mirarlas de frente para desentrañarlas y enfrentarlas con alguna racionalidad.
En primer lugar podríamos hablar de la violencia estructural. Un sistema injusto que discrimina y empobrece, que acapara los bienes y roba al estado sus recursos, y termina arrojando a los basurales a miles de personas sin alimentos, sin salud y sin viviendas, es terriblemente violento. El Papa Francisco acaba de expresar claramente que un sistema económico con estas características, realmente mata. En esta faceta podemos encontrar a políticos y empresarios que acaparan, a policías que roban y asaltan, a jueces y magistrados que dictaminan a favor de la impunidad y como consecuencia a gente que se siente tentada o impelida a delinquir para sobrevivir. Es cierto, en ningún caso la violencia se justifica, pero no se puede mirar solo el último acto, sin analizar la relación causa-efecto.
 La serie de informaciones de todos los días nos atosigan: “Asaltan a una empresaria en Encarnación a media mañana y le roban 200 millones de guaraníes”, “un grupo de altos jefes policiales que robaron al ladrón de la firma Prosegur será sometido a juicio oral”, “hieren a dos campesinos que intentaron impedir que en la fumigación de sojales se viole normas mínimas de seguridad",“los empresarios son los principales responsables de la evasión de impuestos y el contrabando”…
Otra información se refiere a la detención en una lujosa estancia ubicada en la zona de Yby Yau, Departamento de Concepción, zona del autodenominado EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) de un tal Gilmar Ribeiro, alias “Indio” con dos órdenes de captura internacional y posible autor moral de la muerte de un policía en nuestro país. En la estancia funcionaba un laboratorio de procesamiento de drogas y se estima que no podría operar con tanta impunidad si no contara con la protección de policías o de otras autoridades. Este hecho confirma las denuncias de la existencia de varias estancias en manos de narcotraficantes, fuera de todo control, y que estarían dando protección a miembros del EPP. Este combate se debe intensificar.
Y a propósito dejamos para citarlo al final el triste y doloroso caso de un joven muerto en la noche de su cumpleaños apuñalado cuando intentaba defender a su hermana, de un asaltante que le arrebató su aparato celular. El joven asaltante y homicida también actuó bajo los efectos de alguna droga, expresó la hermana del fallecido. Habría reducido el aparato robado en la suma de 100 mil guaraníes que utilizó para ingresar a una discoteca y adquirir más drogas. “Queremos justicia” claman los familiares y tienen razón. Todo el odio y la condena para el homicida. Pero la contra cara también es dolorosa. El homicida también joven, actuó drogado, y el exiguo beneficio obtenido era para comprar más drogas. ¿Cuál será su condena? Su vida también está acabada.  ¿Porque no se detiene a los verdaderos proveedores y empresarios de estas drogas? ¿Dónde están, quiénes son? No pueden ser desconocidos. Qué tremenda violencia se está cometiendo con la adición a las drogas de niños y jóvenes de todos los niveles sociales.
No hay políticas públicas para enfrentar este flagelo. Finalmente podemos recordar que la muerte  nunca será simplemente un dato estadístico. No se puede obviar el dolor de toda una familia y la indignación de toda la ciudadanía con cada acto de violencia que nos arrebata inexplicablemente la vida de una persona.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...