Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

En la amplia entrevista al jurista español Jesús María Silva Sánchez publicada por el Diario Ultima Hora en su edición del 15 de setiembre pasado analiza el tema de la corrupción de los partidos políticos. El mencionado jurista español no dudó en sostener que: “La corrupción de los partidos políticos es el talón de Aquiles de la democracia”.
Mencionó que:”En los últimos 20 años – ahora la situación es dramática – los partidos han desempeñado un papel fundamental en todo lo que es el círculo de la corrupción”
Naturalmente se refería a su país citando algunos ejemplos de manipulación de las licitaciones públicas. Nosotros somos expertos en estos temas. Hay cientos de formas de la intervención de las estructuras partidarias en el desvío de recursos del estado, de malversación administrativa, de intermediación en tráfico de influencias y de clientelismo. La novedad de su planteamiento es que los partidos políticos puedan ser analizados como personas jurídicas con “estructuras de riesgo, capaces de producir hechos antijurídicos y manifiesta deslealtad al Derecho” y que en tal carácter sean pasibles de sanción, es decir que se les pueda aplicar la pena de la disolución o la pérdida de la personería jurídica.  
Es posible que en nuestro país la corrupción se esté agravando con los subsidios  que paga el estado a los partidos políticos.  En este mismo momento están reaccionando corporativamente contra la nueva Ley del Subsidio, que reducirá considerablemente los aportes que recibirán los partidos políticos desde las siguientes elecciones. Justifican que si se reducen los aportes a los partidos, se dará lugar al financiamiento del dinero sucio proveniente del narcotráfico con seria incidencia en el sistema político nacional.
Aquí se imponen algunas preguntas: ¿Con el subsidio se evitará la inversión del dinero sucio? ¿Quién controla los gastos y el origen de los recursos que se invierten en la actividad política? Nadie puede asegurar que se va a evitar o que se esté evitando la inversión del dinero sucio. Entonces debemos preguntarnos para qué sirve que se derive recursos tan importantes del erario público hacia los partidos políticos. ¿Ha mejorado acaso la gestión interna de los partidos políticos en la selección de los candidatos a cargos electivos? Por los resultados que tenemos en la composición de un parlamento cada vez más chato y raleado, podemos pensar con ciertos fundamentos que los subsidios antes que fortalecer los cuadros partidarios a través de la formación cívica y ciudadana de sus adherentes y la garantía de la selección de los más capaces para los cargos electivos, sirven más bien para fortalecer a los caudillos  de turno que a su vez se valen de operadores políticos que se constituyen en simples vendedores y compradores de adhesiones electorales.
Necesitamos que los partidos políticos se fortalezcan desde sus propias bases con una fuerte apropiación de los valores cívicos y morales. Necesitamos que la educación cívica retorne a la malla curricular de la educación media. Necesitamos de los partidos y movimientos políticos en la estructura de la democracia representativa y participativa, pero a esta necesidad no se debe responder desvirtuando la naturaleza y la finalidad de la acción política que es la gestión del bien común. No podemos dimensionar el tremendo daño que puede causar o ya está causando la corrupción de los partidos y movimientos políticos.  Es un daño que no podemos permitirnos si aspiramos avanzar hacia la consolidación del sistema democrático de nuestro país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...