Ir al contenido principal

TO BE OR NOT TO BE

TO BE OR NOT TO BE.

Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Podrá alguien que surge de un sistema corrupto combatir la corrupción? Por lo menos es muy difícil para no decir imposible. Es lo que comienza a vislumbrarse con nuestro presidente electo. Nadie puede ir contra su propia naturaleza como se concluye en el conocido cuento de la ranita y el alacrán.
El señor Horacio Cartes abrió una ventanita de expectativa con un diálogo con referentes del Frente Guazú, visitó en su domicilio al líder del Frente y Senador electo Fernando Lugo y parecía interesado en los planteamientos básicos del grupo más importante de la izquierda en la presente representación parlamentaria.
Algunos corifeos de su entorno político incluso llegaron a declarar que la ANR estaba más cerca de la izquierda en la perspectiva de un pacto político.
Todo fue muy breve. La naturaleza devolvió al agua a su cauce. El pacto no será con el Frente Guazú sino con el Partido Liberal Radical Auténtico. Hay más coincidencias, dijeron. Es lógico, ambos partidos tienen en común una profusa trayectoria de corrupción y prebendarismo.
Rápidamente se recupera la vigencia del escenario del “carnaval sin comparsa” Dentro de ambos partidos afloran los grupos de intereses para disputar por cargos o por mantener las prebendas. Una primera prueba importante para el Señor Cartes y para el país, constituirá la eliminación de los 7.000 operadores políticos planilleros de la Justicia Electoral. Un senador liberal ya se manifestó diciendo que se debe modificar la Ley para eliminar los cupos. Miente a propósito. Lo que la ley dice es que las designaciones se harán en lo posible con la proporción de bancas que los partidos políticos o movimientos tienen en la Cámara de Senadores. No habla de la cantidad. La Justicia Electoral funciona con 2.500 funcionarios y no son necesarios los 7.000 restantes. Los políticos viven de este cupo, son sus operadores particulares, los hacen trabajar en sus empresas particulares y hasta como peones de sus domicilios. Otros hasta descuentan un porcentaje de sus sueldos. Es un negocio, es una industria. ¿Podrá el señor Cartes conseguir la concreción de esta propuesta con este acuerdo con los liberales?
Con todo desparpajo y “sincericidio”, dentro de los ejes programáticos que analizan, figura y se publicó como un punto: “Pacto de impunidad para casos de corrupción” Más gráfico imposible. Esto significará en la práctica un blindaje seguro para los actos de corrupción en todos los niveles.

El problema de nuestro país no es ideológico. El tema ideológico es apenas una pantalla distractiva. El problema real es la corrupción generalizada. Por ello solamente hay dos preguntas para el presidente electo: 1) ¿Realmente está decidido a combatir la corrupción? y, 2) ¿Con qué armas y con quién piensa contar para esta batalla? No caben las respuestas a medias ni las mentiras. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...