Ir al contenido principal

CURUGUATY: UN COMPLOT MISERABLE

CURUGUATY: UN COMPLOT MISERABLE.

La masacre de Curuguaty o más concretamente de Marinakue (ex tierra de la Marina, de la Armada Nacional), pasa a formar parte de la historia de la lucha por la tierra de nuestro país como un hito de sacrificios y muerte con un alto contenido de inverosimilitud que induce a concluir que todo fue el resultado de un miserable complot.
El hecho ocurrió en la mañana del 15 de junio del 2012. Había una orden de cateo o de desalojo de los ocupantes, que libra un juez  a favor de quienes nunca acreditaron la tenencia de la propiedad. Había presión para que se cumpla la orden, incluso desde la Comisión Bicameral del Parlamento.
El operativo se puso en marcha. Trescientos efectivos de la FOPE (Fuerza Operativa Policial Especializada) dirigidos por su propio comandante tomaron posiciones para catear o desalojar a un puñado de campesinos de unas cincuenta personas incluyendo a mujeres y niños. Un helicóptero sobrevolaba el lugar desde tempranas horas. La cobertura periodística documentaba todo. El último diálogo del comandante con sus dirigidos explicando el procedimiento a seguir quedó grabado. El helicóptero también contaba o debía contar con una cámara, pero dijeron después que estaba descompuesta. El jefe de la FOPE, con algunos oficiales, llegó hasta el grupo de campesinos. Al intentar arrebatar su arma a uno de los campesinos –dicen- se produjo el primer disparo. No se pudo precisar quién disparó primero pero la masacre estaba en marcha. Los camarógrafos registran las escenas desde la posición de las fuerzas policiales. El jefe cae abatido. Varios de los otros oficiales son heridos y se les oye pedir a grito protección y ayuda.  La balacera fue infernal. Se registra el tableteo de armas automáticas y hasta los escudos policiales quedaron perforados por la potencia de los proyectiles. El desbande fue total. Resultado 6 policías y once campesinos muertos. Algunos cadáveres de campesinos fueron localizados al otro día alejados del lugar de la masacre. El video y audio de la masacre es difundido por los medios televisivos y radiales, 4 a 5 veces por día. El impacto emocional fue tremendo. Una semana después el Presidente de la República fue destituído por un sumarísimo juicio político. El golpe parlamentario se había consumado.
Pero la crónica no para. En un cuadernillo apareció el listado de los interesados en ocupar los lotes de la fracción pretendida; fue suficiente. Todos fueron imputados y varios encarcelados,  incluso mujeres embarazadas y algunos que intentaron auxiliar a los heridos, o fueron a visitar a sus familiares heridos en el Hospital de la zona. En la carpeta fiscal aparecen como pruebas cinco escopetas de cazas que  no dispararon ningún tiro. No aparece y ni hay mención de una bolsa de casquillos de armas automáticas, que se le había entregado. Finalmente el juicio se suspende porque no se puede sostener la imputación de invasión de la propiedad porque ésta todavía está en litigio.  Si se confirma que es del estado la invasión será insostenible. Mientras los imputados siguen encarcelados.
Es lógico pensar que los campesinos fueron muertos por la policía. Varios por la espalda. Existe la seria presunción de que algunos heridos no fueron auxiliados sino rematados.

Pero ¿quién o quiénes mataron a los policías? En la carpeta fiscal está demostrado que ellos no tenían poder de fuego para eso. ¿Quiénes entonces? ¿Otro grupo policial o parapolicial? ¿O los matones de los terratenientes  y/o mafiosos? Estas preguntas sin respuesta son suficientes para concluir que la masacre de Curuguaty es el resultado de un miserable complot sobre el que alguna vez se conocerá la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...