Ir al contenido principal

LA MUERTE NO CABALGA SOLA.

LA MUERTE NO CABALGA SOLA.

Este título podría ser más apropiado para una novela, algún drama barato o una película del farwest. No importa mucho porque para la cuestión temática a la que nos queremos referir le puede venir cualquier título.
La cuestión recobra actualidad con la muerte del ganadero Luis Lindstron en Tacuatí, una pequeña población del Departamento de San Pedro.
Le tendieron una emboscada y le acribillaron y las reacciones no se hicieron esperar. El gobierno dice que perseguirá a los delincuentes por tierra, aire y agua y que reforzará el contingente de lucha contra el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) grupo de guerrilleros terroristas o de maleantes según los calificativos que les aplican la prensa o las fuerzas policiales. Hay que militarizar la zona y barrer con esta banda delictiva, dicen los ganaderos y empresarios.  No es posible que las fuerzas de seguridad de más de 700 hombres no puedan acabar con este pequeño grupo de maleantes, dice otro. Un congresista por su parte, dijo que planteará la reforma del Código Penal, para aplicar la pena de muerte. Puede ser también la mafia, hay que investigar en esa dirección, dice otro. Mientras que la Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), advierte sobre los abusos y violaciones que se puede cometer  en los procedimientos de investigación por la ineficiencia, falta de resultado y la presión de la prensa, como por ejemplo detener a personas por el simple hecho de tener en el hogar algún folleto o panfleto del grupo terrorista ( o que sea implantado a ese efecto). Cuidado ya me doy por advertido dice el nuevo gobernante electo. La Fiscala de la causa de Lindstron, declaró por su parte en un conocido programa televisivo, que ella sabe y los periodistas también, que hay parlamentarios mafiosos que desde sus asientos en el Congreso dictan orden de muerte en nuestro país.

La muerte no cabalga sola.  Los actos criminales no son defendibles y deben ser severamente combatidos. Pero caeríamos en infantilismo si solamente concentráramos la atención  en los posibles criminales, sin mirar el contexto. Si no se ataca las condiciones, ¿qué impediría, que apresados los miembros de este grupo, aparecieran otros? El contexto de la zona norte hace rato que ha venido deteriorándose, sin que el gobierno ni nadie hiciera nada. Conocidos mafiosos brasileños han comprado casi todas las estancias del norte, convirtiendo a sus inmuebles en verdadero bunquer, donde no accede nadie. Sus guardias, en general, son reclutados del bajo mundo del Brasil, que ingresan al país de manera incógnita e ilegal. Hace rato que los caminos del norte están controlados por estos narco-ganaderos y nadie puede cruzar los portones sin autorización de ellos. Rodean a poblaciones indígenas, cuyos integrantes no pueden entrar ni salir de sus asentamientos, después de las cinco de la tarde, bajo riesgo de muerte. En ese contexto opera desde hace 10 años este grupo armado. Es más que probable que esté asociado a la mafia. Hace rato que la principal actividad de los lugareños es el cultivo de mariguana, que financia la mafia. En esta tarea también están comprometidos los dueños de las estancias, las autoridades locales y naturalmente la policía local, e incluso, miembros de la policía antidroga. Cinco miembros de la SENAD, Secretaría Nacional Antidroga, fueron denunciados por protección y venta de estupefacientes. Las verdaderas víctimas son los pobladores de la zona. Sin agua, sin escuela, sin hospitales y sin caminos. Viven bajo la coacción y la amenaza del grupo armado o de la mafia y ahora se les agrega la presencia de las fuerzas policiales que en sus procedimientos se tornan igual o más peligrosas para sus seguridades. Y los narcos felices. Resguardan sus operaciones locales e internacionales, con las connivencias policiales y políticas, en la impunidad y en el silencio. Mientras tanto el llamado EPP distrae y desvía la atención pública.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...